Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

México

Carne de res contribuye a un ligero aumento en la inflación de la primera quincena de marzo

La inflación general anual en México se ubicó en 3.67% durante la primera quincena de marzo de 2025, según el INEGI.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios, registró un alza quincenal de 0.07%
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios, registró un alza quincenal de 0.07% / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de marzo de 2025, la inflación general anual en México se situó en 3.67 por ciento. Este dato representa una disminución en comparación con el 4.48 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 139.012, lo que implica un incremento de 0.14 por ciento respecto a la quincena previa. En el mismo lapso de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27 por ciento. ​

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó 0.24 por ciento a tasa quincenal. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.25 por ciento, mientras que los servicios incrementaron 0.22 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.19 por ciento en la quincena. En este rubro, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.09 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41 por ciento. ​

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum descarta recesión en México y defiende su plan económico ante aranceles de Trump

Durante este periodo, algunos productos y servicios destacaron por sus variaciones de precio:​

Productos con mayores incrementos:

  • Carne de res: Incrementó 1.53 por ciento, con una incidencia de 0.028 puntos en la inflación. ​
  • Vivienda propia: Aumentó 0.14 por ciento, impactando en 0.019 puntos.
  • Otros alimentos cocinados: Subieron 0.63 por ciento, con una incidencia de 0.014 puntos. ​

Productos con mayores disminuciones:

  • Gasolina de bajo octanaje: Disminuyó 1.32 por ciento, reduciendo la inflación en 0.063 puntos. ​
  • Cebolla: Bajó 6.04 por ciento, con una incidencia de -0.013 puntos.
  • Huevo: Redujo su precio en 0.84 por ciento, afectando la inflación en -0.009 puntos. ​

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios, registró un alza quincenal de 0.07 por ciento y una tasa anual de 3.50 por ciento. En el mismo periodo de 2024, estas cifras fueron de 0.17 por ciento y 4.03 por ciento, respectivamente. ​

Estos indicadores reflejan una tendencia a la baja en la inflación anual, acercándose al objetivo del Banco de México de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.

Sin embargo, es fundamental continuar monitoreando las variaciones en los precios de productos y servicios esenciales para evaluar el comportamiento de la economía nacional.​

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 24, síguela en vivo