Síguenos

Última hora

Suspenderán actividades culturales, zoológicos y parques en Mérida el jueves 17 y viernes 18 de abril

Turismo / A Dónde Ir

Noh-Mozon, el cenote oculto y poco conocido ubicado a una hora de Mérida

A poco más de una hora de Mérida, se ubica este sitio de aguas cristalinas rodeado de vegetación.
El cenote Noh-Mozon se caracteriza por sus aguas de color azul intenso
El cenote Noh-Mozon se caracteriza por sus aguas de color azul intenso / Luis Daniel Lizama Rodríguez

La Península de Yucatán alberga un importante sistema de cuerpos de agua subterráneos, único en el mundo, que representa un gran atractivo para el turismo local, nacional y extranjero. De cara al periodo vacacional por la Semana Santa 2025, los cenotes se convierten en espacios ideales para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.

Se estima que en territorio yucateco existen entre 7 mil y 8 mil cenotes. Dos de las zonas más populares en la entidad para conocer estas auténticas maravillas de la naturaleza, son los municipios de Homún y Cuzamá. En dichas poblaciones, integrantes de la comunidad prestan servicios turísticos para los visitantes.

Ambas localidades concentran gran flujo de personas, principalmente durante las vacaciones. Esta situación puede volverse estresante, sobre todo para los amantes de la tranquilidad, quienes se encuentran en la búsqueda de una desconexión del ambiente citadino y una conexión con el entorno natural.

A poco más de una hora de Mérida, se localiza el cenote Noh-Mozon, lugar poco conocido, ubicado en medio de la selva. Se caracteriza por ser de tipo semiabierto, y contar con agua de color azul intenso.

El bloqueador solar no se permite en los cenotes de Yucatán

Noticia Destacada

Por esta razón no se permite usar protector solar en los cenotes de Yucatán

¿Cómo se puede llegar al cenote Noh-Mozon?

Partiendo desde Mérida, habrá que tomar la Carretera Costera del Golfo, para después girar en la desviación hacia la vía Teya-Peto, que kilómetros más adelante se convierte en la Mérida-Peto. La ruta conducirá hasta la comunidad de Telchachillo, la que se deberá transitar hasta llegar a un camino que conduce a Pixyá. En este punto se debe prestar especial atención, ya que de acuerdo con testimonios de usuarios de las redes sociales, el camino trazado por Google maps, conduce hacia un punto bloqueado.

La recomendación es tomar como referencia la Hacienda de Pixyah. Una vez encontrándose de frente a esta, se deberá girar hacia la izquierda y ahí se podrán encontrar pobladores locales, quienes se ofrecen a guiar a las personas hacia el destino por una propina.

El acceso al cenote tiene un costo de $70 pesos, y cuenta con una escalera de madera para descender hacia las aguas cristalinas. Es un área rústica, por lo que se deben tomar las medidas adecuadas antes de visitarla. No usar protector solar es una indicación generalizada antes de ingresar a cualquier cenote, y por supuesto no tirar basura, la conservación de estos sitios depende de quienes los visitan.

Siguiente noticia

Manantiales Pedro Baranda: Un tesoro natural en Campeche