
Chichén Viejo, una nueva área de la zona arqueológica más visitada de México ubicada en Yucatán, abrirá sus puestas a partir del 2 de septiembre de 2023.
Pese a que se tenía contemplada su apertura a finales de año y principios de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la fecha en la comenzará a ser visitada.
El llamado Chichén Viejo, es una zona adyacente a las edificaciones principales de Chichén Itzá, donde se encuentra el Castillo de Kukulcán.
Chichén Viejo era una zona donde se dice vivía la élite maya y los gobernantes donde habitaban con su familia y sirvientes. Cabe recordar que esta construcción no son más antiguas, sino solo la serie que dio inicio a lo que es una de las siete maravillas del mundo.

¿Cómo llegar a Chichén Viejo?
Chichén Viejo se encuentra ubicada en la zona arqueológica de El Castillo de Kukulcán en el municipio de Tinum, a aproximadamente dos horas de Mérida.
Para llegar se tiene que caminar cerca de 800 metros al Sur del Complejo de las Monjas a través de un sacbé o camino blanco, y tiene un área de 150 metros al Norte-Sur por 125 m Este-Oeste.
Sobre una plataforma amurallada se encuentran ocho estructuras principales, tres plataformas y algunos conjuntos habitacionales; tiene seis accesos, el principal en forma de un gran arco con bóveda y muros redondeados.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC