Síguenos

Última hora

Localizan en Chetumal a menor desaparecida en Veracruz

Yucatán

Vox Populi. Vox Dei

———- Los industriales del vestido de Yucatán confirman que se desconoce si continuará el programa de uniformes escolares. Y es que, como se informó, en el presupuesto de egresos 2019 del Gobierno del Estado no se contempla partida alguna para dar continuidad al programa Bienestar Escolar que se aplicó durante el sexenio anterior, a través del cual se entregaron uniformes a alumnos de las escuelas públicas de nivel básico, así como pares de calzado, por lo que los socios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (Canainves) se encuentran de sumo inquietos, debido a que si se dejaran de maquilar las prendas se enfrentarían a una situación apremiante en materia de ingresos.

Con agregados tan lamentables como que ello generaría un impacto negativo en la economía de las familias, que alentaría la deserción escolar que se ha venido minimizando con estos apoyos en uniformes y zapatos, como sucede también con los útiles escolares, por lo que es innegable que de no continuar el programa, en los hechos, perderíamos todos.

Al ser entrevistado al respecto, el presidente local de la Canainves, Pedro Góngora Medina, reconoció que es latente la preocupación en ese sector que representa por la probable desaparición de este programa con el que anualmente se hacía entrega de prendas a más de 200 mil infantes de toda la Entidad.

De hecho, confirmó que debido a que se estuvo solicitando información al Ejecutivo y no se la dieron, sobre la continuidad del programa, se decidió enviar un escrito al Congreso del Estado para que se les tomara en cuenta, pero no obstante ello no hay información al respecto y hasta hoy se ignora si continuará o será cancelado.

Ante esta posibilidad, dado que en el presupuesto de egresos del Estado para este 2019 no se incluye partida alguna para estos materiales esenciales para los educandos de la Entidad, Góngora Medina adelantó que de cancelarse la entrega tanto de chamarras como de uniformes escolares, sería un duro golpe para unos 100 pequeños productores que maquilaban o sub maquilaban las prendas, por lo que sería lamentable si se diera la cancelación, además que se afectaría un programa que ha sido exitoso a nivel nacional, sobre todo por la coordinación que había con el Gobierno Estatal y los productores.

Así las cosas, sería verdaderamente lamentable que no se diera continuidad a este programa, el cual representa una inversión de 43 millones de pesos sólo para las camisas y chamarras que beneficiaba a una centena de productores que, lo más importante, en su mayoría son talleres en el interior del Estado….

Tiempos distintos en Yucatán, cuando el presupuesto estatal genera inquietudes antes que expectativas y apoyos para seguir avanzando.

———- Censura generalizada a tres diputados locales que andan “ausentes” desde las sesiones en las que se aprobó el presupuesto estatal 2019. Se trata de las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, del partido Movimiento Ciudadano, y el diputado Manuel Díaz Suárez, del PAN, quienes al parecer prefirieron irse de vacaciones antes que asistir a las sesiones del Congreso en las que se discutió y finalmente aprobó el paquete fiscal 2019 del Gobierno del Estado, que incluye el polémico presupuesto de egresos, lo que les ha valido la censura de la sociedad en su conjunto, así como de cámaras empresariales como la Coparmex, dado que su ausencia no se ajusta al proceder responsable y comprometido que deben privilegiar.

No se sabe a bien cuál es la razón o razones por las que estos tres legisladores se ausentaron en esos días en los que se trabajó en torno al paquete fiscal 2019, pero se presume en el caso de las dos diputadas de MC, que esto obedece a que se fueron de vacaciones en un crucero, en tanto que en el caso del diputado Díaz Suárez, se comenta es una suerte de berrinche debido a que esperaba ser nombrado coordinador de la bancada panista, pero en su lugar la nominación recayó en Rosa Adriana Díaz Lizama, lo que se dice generó diferencias entre ambos que motivaron la ausencia.

Como quiera que sea, el hecho es que los tres dejaron de asistir a las sesiones del Congreso y eso constituye una falta al deber que tienen como diputados, lo que les ha valido la más acre censura de la ciudadanía, pues ciertamente sugiere un desinterés inaudito en las cosas verdaderamente importantes para Yucatán.

De hecho, al ser cuestionado sobre estas ausencias, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Loret de Mola Gómory, calificó a los legisladores de irresponsables, irrespetuosos y faltos de compromiso a la confianza que les depositaron los ciudadanos.

Luego de precisar que aunque se ha dicho los diputados se fueron de vacaciones, pero a él no le consta, hizo notar que su ausencia en esas sesiones en las que se trató lo del presupuesto estatal es una irresponsabilidad que debe señalarse.

Más aún, el dirigente local de la Coparmex dijo que ahora estos tres legisladores tendrán que dar la cara a la sociedad para decidir si sus prioridades son la responsabilidad que tienen como diputados o atender sus asuntos personales….

Como quiera que sea, el hecho es que incumplieron en momentos importantes y eso no debe quedarse como si nada, ¿o sí?

———- Subrayan es correcta la priorización de zonas de pobreza en Yucatán por parte del Gobierno Federal. En efecto, habiéndose conocido las bondades de este esquema determinado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que prioriza 198 zonas de pobreza en Yucatán, el Secretario estatal de Desarrollo Social afirmó que es la manera correcta de actuar para combatir la marginación en nuestra Entidad.

“Considero que el Gobierno Federal está actuando de manera correcta, porque hay que priorizar y focalizar la pobreza; el esquema que anunció el Presidente respecto a las 198 zonas de atención prioritaria precisamente es lo que hace”, ponderó el funcionario….

Pues qué bueno, ya que en los hechos hablamos de un Gobierno Federal que sí se desempeña de manera correcta.

Siguiente noticia

Consejo Estatal de Nutrición, único a nivel nacional