EL CUYO, Tizimín, Yuc., 12 de octubre.- El comisario de esta comunidad de El Cuyo, Jesús Calleja Soto, y el señor Luis Ferneli Gómez Tec, del poblado Moctezuma, dijeron que no le pueden negar los espacios a toda la gente de las aproximadamente 40 comisarías, para que en su momento, según sea el caso, puedan sepultar a sus seres queridos en sus cementerios, ante la saturación del panteón de la comisaría Colonia Yucatán.
Lo anterior se podrá llevar a cabo pese a que en el caso de El Cuyo el Campo Santo se encuentra en un predio privado desde hace 80 años, y en caso de que el dueño apareciera tendrían que irse a juicio, aduce el comisario municipal, en tanto que en Moctezuma ese problema ya sucedió cuando el propietario del lugar le pidió a la comunidad que exhumaran los restos de sus seres queridos y buscaran otro sitio, lo que así hicieron los dolientes y ahora tienen un nuevo cementerio, pero aunque es pequeño aún quedan aproximadamente mil 600 metros cuadrados libres y otro tanto en caso de que haya necesidad de ampliarse, aunque también reconocen que si se brinda esta atención a las 40 comunidades en no más de un año también estará saturado.
“Siempre y cuando la gente decida traerlos a El Cuyo si habría un espacio considerado porque el espacio no lo tenemos delimitado, estamos dentro de un terreno que es una propiedad, desconocemos quién es el dueño pero no tenemos ese problema hasta ahorita, no tenemos conocimiento de que exista un documento del cementerio de esta comunidad, porque antiguamente aquí era una hacienda y desde que existe El Cuyo se dio ese espacio como cementerio”, dijo el representante de esta población.
Sin embargo, reconoció que en caso de que aparezca el dueño del predio tendrían que ver qué procede, aunque lo más seguro es que busquen la vía legal.
“Ese sería un proceso legal, un juicio legal porque quien diga ser el dueño no puede venir y nada más decir saquen a sus fieles y ya, tendrían que respetar ese espacio porque el cementerio ya tiene 80 años, ya ve que las costumbres se vuelven leyes, entonces creemos que ya es parte de la comunidad porque tenemos más de cien tumbas ahí, entonces, no es fácil decir va pa´ fuera”.
El comisario dijo que será muy difícil para los familiares de quienes lleguen a fallecer porque, por la distancia representa un costo más, y si son muchas las comisarías.
“Las comisarías que tenemos cercanas son Moctezuma, Santa María, Samaria, Cenote Azul, San Pedro, La Libertad, Santa Ana, entre muchas más, por ejemplo ya hemos dado ese servicio del panteón a Santa Rosa, aquí no les negamos la atención”, explicó.
Se pierde la tradición del Hanal Pixán
En otro orden de ideas y al acercarse el Día de Muertos, el comisario también refirió que esta tradición del Hanal Pixán se está perdiendo a través del tiempo, y ahora ya más bien la celebran en las escuelas con los altares.
“Aquí más que nada la celebración se hace a través de las escuelas, los altares, el Hanal Pixán, los que tenemos difuntitos en el cementerio acudimos el día primero o el día dos o cualquier otro día, porque está un poco perdidita la tradición pero bueno, tratamos de rescatar las tradiciones a través de las escuelas, pero de cualquier forma le damos limpieza al panteón, su pintadita, la maleza y todo eso para evitar el mosco”.
Finalmente pidió que en caso de que se delimiten los espacios del cementerio que vean cuál es el estado que guarda el de El Cuyo, más que nada tener una certeza jurídica.
Por su parte, don Luis Ferneli Gómez Tec, dijo que en Moctezuma hay un promedio de 120 viviendas de igual número de familias, con más de 500 habitantes, pero ya empieza a preocuparles que el panteón se empieza a llenar porque están llegando de otras comunidades a sepultar a sus seres queridos luego de que se anunció que el panteón de Colonia Yucatán ya está saturado.
“Ya se empieza a saturar el panteón de aquí de Moctezuma porque ya están viniendo de otras comunidades ahora que dijeron que ya en Colonia Yucatán no hay espacios porque ya está lleno, la verdad es que no se les puede negar el espacio, simplemente en los últimos días llegaron dos nuevos difuntitos de Santa Rosa y Anexas, yo calculo que exageradamente en un año ya estaremos saturados, hay que ir pensando de qué manera podemos ampliarnos porque es una necesidad”.
Panteón nuevo
Dijo que Moctezuma anteriormente tenía otro panteón, pero al paso del tiempo el dueño decidió vender el terreno y tuvieron que sacar los restos de sus difuntos.
“Este panteón es nuevo porque anteriormente lo teníamos en una propiedad de Antonio Dájer pero lo vendió y tuvimos que sacar los restos de nuestros seres queridos, nos reubicaron en otro espacio del ejido.
“Se supone que se fueron juntando los restos y los trajimos para acá, ahorita hay entre 50 y 60 tumbas, este lugar mide 3, 600 metros cuadrados pero nos queda un tramo de mil 200 metros más pegados a la secundaria, esa sería la opción, sobre todo si vienen de las otras comunidades pronto nos vamos a saturar, ya estamos en alerta porque decía que ya llegaron los dos primeros, aunque la otra opción es hasta Tizimín, esto es un problema grave porque hay comisarías ya grandes como Colonia Yucatán con más de 2 mil habitantes, Santa Rosa está casi igual y otras en toda esta área de sur a norte”.
Finalmente pidió a través del POR ESTO!: “Que las autoridades nos ayuden a solucionar este problema a excepción de que Tizimín rescate una parte”, concluyó don Luis.
(Texto y fotos: José Luis Díaz Pérez)