Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Entretenimiento

Ve en VIVO el Debate entre los finalistas de La Casa de los Famosos

Volver

Yucatán

El psicólogo tiene gran importancia en la participación de los sistemas de justicia para adolescentes, también en el sistema penal, y en sistemas de justicia diversos que tenemos en la actualidad en México, y básicamente esa importancia está enfocada al rol que desempeña en la aplicación de la Ley General de Víctimas.

Eso dijo ayer la Dra. Aceneth González López, maestra de la Universidad Autónoma de Querétaro y presidenta de la Academia de Criminología en la Licenciatura en Criminología, al ser entrevistada en la Universidad Marista donde invitada por la Sociedad Estudiantil de Psicología impartió una conferencia magistral en el marco del Coloquio “Rol del psicólogo en el ámbito jurídico”.

Y agregó:

-Esto es porque la víctima a partir de unos años para acá ha adquirido cierta relevancia, y el papel del psicólogo es muy importante en apoyo al asesor jurídico que precisamente es el que va a orientar a la víctima con respecto a la protección de sus derechos, y a cuáles son las estrategias que mejor le puedan ayudar para, por ejemplo, la reparación del daño, para restablecer a lo mejor posible o lo más cercano hacia lo que tenía como su vida anterior al delito.

Entonces en gran medida, obviamente, el asesor jurídico que marca la Ley General de Víctimas, establece la importancia de apoyarlas, pero desde luego el asesor no tiene todos los elementos, como en el caso, que puede aportar la psicología, que pueden aportar los profesionistas de la psicología, desde luego, por ejemplo, en una atención a crisis o desde el momento de no revictimizar o sobrevictimizar a la persona que ha recibido una afectación física, mental, económica o incluso hasta cierto punto en muchos casos prevenir que vaya a suceder eso. Por ejemplo, en el caso de los niños, niñas, adolescentes, que sirven como testigos o que son víctimas no nada más ellos, sino que incluso pueden ser victimarios. Y, ¿de qué manera se les puede tratar a ellos? Entonces el rol que desempeña el psicólogo en todos esos ámbitos es fundamental.

-A pesar de eso apenas se empieza a asomar el psicólogo a esas tareas, ¿no?

-Sí. Lo que pasa es que en gran medida hay que hacer conciencia, reflexionar sobre esta importancia, porque a veces nos metemos tanto en nuestra carrera que no consideramos que podemos participar o podemos colaborar con otras áreas. Y el trabajo tiene que ser interdisciplinario, multidisciplinario, transdisciplinario en muchas de las ocasiones, y entonces por eso es que juega un papel muy importante la actividad del psicólogo. Es precisamente esa la razón por la que estamos acá, para reflexionar sobre eso, y más tarde hacer un taller con los alumnos sobre uno de los principios que maneja la Ley General de Víctimas, que es el principio de diferenciación y especialización hacia las víctimas. Entonces el taller va a consistir precisamente en eso: revisar algunos instrumentos jurídicos que les puedan ayudar a ellos en su labor como psicólogos.

Historia muy escabrosa

-¿De cuándo data la Ley General de Víctimas?

-La Ley General de Víctimas tiene una historia muy escabrosa, digamos, porque de la enorme ola de violencia que se vino suscitando desde algunos sexenios hacia acá, cada vez la inseguridad y la victimización fueron creciendo, pero como que no pasaba a algo mayor, pues la inseguridad es la inseguridad. Entonces se empieza a crear un movimiento por la paz, que yo creo que lo recordará, del hijo de Javier Sicilia, el poeta. Entonces ya él empieza como figura pública, y se facilita que se pueda organizar con otros grupos que atienden a víctimas, organizaciones no gubernamentales. Y eso va creando un frente común contra la violencia. Entonces cuando termina el sexenio de Felipe Calderón, la Ley General de Víctimas quedó vetada, no salía, no se aprobaba, y al ingresar el Presidente Peña Nieto, en la toma de protesta una de las actividades que él mencionó que tendría que desarrollar con urgencia sería aprobar esa Ley General de Víctimas.

Entonces sale la primera versión con muchos errores en enero del 2013, pero en mayo se reforma íntegra, totalmente se reforma por las fallas que tenía, pero ese fue un primer paso muy importante, el hecho de que por fin se aprobara la ley, y el año pasado, en enero del 2017 tuvo otra reforma que es la que está vigente.

Desde 2013 la nacional

Entonces en realidad no tenemos mucho con ella, es del 2013, y esta Ley General de Víctimas se tiene que adecuar a los diferentes estados, se tiene que armonizar con las leyes estatales, y la del estado de Yucatán es del 2016, enero del 2016 más o menos. Entonces aunque es una ley muy importante, tanto la Ley General como la Ley Estatal son leyes muy importantes, a veces no conocemos de ellas. Por ejemplo, la víctima en el caos que está viviendo, a veces ni siquiera sabe cuáles son sus derechos. Entonces por eso la importancia del asesor jurídico, para que la oriente, le diga a dónde ir, qué hacer, qué es lo mejor que puede hacer. Y en ese trabajo estar apoyado con el psicólogo para ese acercamiento, y repito, para no sobrevictimizar o revictimizar, porque eso sería injusto y muy grave, pues además de que sufrió por el delito, que ahora también la propia institución le sobrevictimice o revictimice, pues no es para nada agradable.

Gran diversidad de víctimas

-Doctora, a veces las personas son víctimas no solamente de los delincuentes comunes, sino también del Estado, como en el caso de la guerra sucia, ¿no?

-Sí. Hay una enorme diversidad de víctimas, y precisamente la ciencia que estudia todo eso, que es la victimología, tiene en realidad muy poco tiempo de que se consolida. Más o menos en los años setenta empiezan con las primeras investigaciones; en los últimos años ha tomado mucho auge la victimología, sobre todo por esta cuestión que está mencionando: no nada más son víctimas de delitos o víctimas de violación de derechos humanos, sino hay muchas otras categorías, muchas otras clasificaciones, por ejemplo, víctimas de ataques de animales, víctimas de desastres naturales, víctimas del propio sistema, la corrupción y todas estas cosas que a veces no encajan dentro de lo que nosotros tenemos tipificado como delito, y entonces obviamente, no nada más es injusto, sino que sería absurdo que no se atendiera también a esas víctimas, porque a final de cuentas resultaron afectadas. O, por ejemplo, aquella víctima que por alguna enfermedad mental se lesiona, se hace daño a sí misma, y también requiere de atención, y en eso es muy importante la visión del psicólogo, la visión interdisciplinaria con el criminólogo, la visión con el trabajador social, con muchas otras áreas.

-Aquí hay muchas tentativas de suicidio.

-Sí, porque en la actualidad también es mucha la presión social con todo esto del rol de género, donde a la mujer se le da también sí, mayor importancia, pero también va adquiriendo mayores responsabilidades, o va adquiriendo nuevas responsabilidades, no nada más las de su casa, las del trabajo, que antes se hacía en el hogar y ahora en muchos de los casos tiene que salir a trabajar fuera, regresar al hogar y seguir con sus actividades. Entonces cada vez es más la presión, cada vez más la tensión en muchas ocasiones, entonces eso también va propiciando que se requiera de atención, por ejemplo, de cómo canalizar todas esas cuestiones. Si usted se fija también hay muchas, por ejemplo, mujeres o familias con una sola figura parental. Entonces la mamá, a veces, y ya se empieza a ver también al hombre como padre soltero a cargo de sus hijos. Entonces eso adquiere otra connotación de responsabilidad, entonces sí, efectivamente va muy encaminado a una salida fácil.

Valiente ante la muerte, cobarde ante la vida

En esta parte, la Dra. Aceneth comenta:

-Decía Quiróz Cuarón, quien es considerado el padre de la criminología en México: El suicida es un valiente ante la muerte, pero un cobarde ante la vida. Es una frase algo muy fuerte, porque no sabemos qué fue lo que llevó a tomar esa decisión, qué factores llevaron a tomar esa decisión, y no solamente afecta al suicida, sino también a la familia y a la sociedad. Entonces son muchos elementos que van entrelazados,

Por eso es que también las escuelas de psicología por lo regular tienen alguna clínica que sirve doble: para que los estudiantes vayan aprendiendo, pero también sirve para que eso que van aprendiendo, como trabajo social lo apliquen al exterior, con gente que los necesita. Entonces sí, es muy importante esa actividad, y sobre todo la actividad y por ejemplo el enfoque humanista que tiene la Universidad Marista, que lleva y propicia mucho a esas actividades de trabajo con la comunidad, de trabajo de apoyo a la sociedad –concluyó la Dra. Aceneth González López.

Los organizadores

La Sociedad Estudiantil de Psicología, organizadora del evento, está integrada así: presidentes, Addy María Canto González y Ari Magaña Cicero. Miembros: Daniel Alejandro Castro Montalvo, Karla Eugenia Tejeda Rosado, Daniel Alejandro Manrique Ferráez, María Fernanda Coll Zaras, Ramiro Jesús Romero Gutiérrez, Editha María Vega Espinosa, Raúl Alberto Bolio Martínez, Ana Paulina Castro Rendón y Nadine Gasque Canto.

(Roberto López Méndez)

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Los buenos maestros.