La psicóloga Ana Novelo, encargada del Programa de Fomento a la Salud del Colegio de Bachillerato Técnico Industrial (Cbtis) No. 120, dijo ayer que casi un 30% de la población estudiantil de ese plantel deserta a causa de un embarazo no deseado.
Entrevistada en el marco de la tercera edición de la Semana de la Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente que se lleva a cabo en ese colegio, señaló que tanto las mujeres como los hombres jóvenes que se ven obligados a sostener a su familia casi nunca pueden compaginar los estudios con el trabajo.
-¿Cuántos alumnos tiene el plantel?
-Tenemos actualmente 1,300 alumnos en ambos turnos, mañana y tarde.
-Y el 30% son más de 400 estudiantes. Oiga, es gravísimo.
-Sí, porque no reciben la información correcta. Y gracias a eso ahora sí que tenemos que estar trabajando constantemente una vez que nos dieron la apertura de cada año tener una semana encaminada a poder tratar esos temas. Entonces nos permite de esa manera darles la información, darles las herramientas, y no mandarlos sin nada. Si no tienen la información, cómo se van a involucrar en su vida.
-¿Entonces no toman medidas esos jovencitos para evitar un embarazo no deseado?
-No, pues es que ni siquiera tienen información de dónde conseguir los métodos anticonceptivos. A pesar de que están de modo gratuito en lo que viene siendo el Sector Salud. Si van a la parte de medicina preventiva y solicitan condones, les preguntan: ¿cuántos? Y se los dan. A veces reparten hasta 5, 10 condones con tal de que ellos los utilicen adecuadamente. Pero tenemos también la parte de que bueno, ok, no nada más es ir y solicitarlos, sino que realmente tener la capacitación para saber utilizar cada uno de los métodos. Entonces acá ya se les dan esas herramientas. Por eso tratamos de que sea ya didáctico: no nada más es darles la información, sino decirles: “Bueno, ok, aquí está y de esta manera se utiliza”.
Lo más importante
Que sean concientes de que es más importante su proyecto de vida que dejar de hacer las cosas nada más por estar cuidando niños. No es su tiempo todavía.
-¿Saben estos jóvenes cómo funcionan los órganos sexuales?
-No conocen, el doctor les estaba preguntando, tan siquiera del aparato femenino, no conocen.
-¿Qué es lo más importante de esta Semana de la Salud Sexual y Reproductiva?
-Lo más importante de esta semana es darles a los jóvenes las herramientas necesarias para que lleven una vida sexual sana. Que tomen las decisiones correctas, y una vez que tienen la información, involucrarse más que nada en su vida. No nada más es como lo maneja la frase el “Yolo”, que solo se vive una vez, sino que hay que involucrarse, tomar decisiones correctas, acertadas, y si no tengo la información cómo lo voy a hacer. Es por eso que se les están dando todas las herramientas, se van resolviendo sus dudas de la misma manera, para que entonces ya no se vayan nada más con la información que escuchan con sus amigos o que van escuchando de los grupos en Facebook, de lo que van haciendo las redes sociales, sino que tengan la información veraz y oportuna de las personas que realmente tienen la información.
Aquí hemos estado invitando a gente del Seguro Social, nos van a traer el “kit” ya con lo que vienen siendo los métodos anticonceptivos ya para que ellos vayan conociendo, ahora sí que palpándolos y viendo, porque si no tienen la información, si no conocen, ¿entonces cómo van a protegerse?
Infecciones a la alza
Queremos evitar de esa manera lo que viene siendo embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
-Que están a la alza, ¿no?
-Sí, pues ahora sí que lo que viene siendo la parte médica el virus del VIH está ahora sí que como primer lugar en el estado. Entonces si no les damos esa información. Y ya ni que decir de los embarazos. Como les decía, ahora sí que gran parte de la deserción escolar está en relación a lo que viene siendo embarazos.
No conocen los métodos
Por su parte, el Dr. Alfredo Antonio Vargas Gutiérrez, médico del plantel Cbtis 120, comentó:
-Muchos jóvenes no conocen los métodos. Pueden haber escuchado de ellos, saben que existen, pero por ejemplo yo les estoy mencionando los métodos, que la mayoría son gratuitos para todo mexicano y mexicana, y ellos ni siquiera saben que existen en el seguro, por ejemplo, el DIU, que muchos adultos se quejan de ellos, dicen que sienten los hilos, las mujeres dicen que se encarnan. Todas esas son mentiras que yo quiero desmentir en estas pláticas, porque también existe ahorita un DIU Mirena que está en el Seguro, es gratuita, es un DIU de plástico, es hormonal, no causa dolores, no causa nada, funciona igual que el DIU durante 5 años, y la mayoría no lo conoce, y cuando escuchan DIU dicen: “Yo no lo quiero usar porque me dijo mi mamá”, o “porque me dijo mi tía, que esto no se debe usar porque esto duele”.
Pero no es así, esta clase de nuevos métodos son gratuitos para cualquier mexicana, y ellas nada más necesitan ir y consultar. Entonces lo que estamos haciendo con estas pláticas es que los conozcan, que sepan a dónde ir. Igual que las pruebas de VIH y sífilis, son totalmente gratuitas y anónimas en nuestro estado, sólo tienen que ir al Censida.
Relaciones por vía anal
En esta parte, el Dr. Vargas Gutiérrez comentó:
-Se han hecho estudios de que los jóvenes están teniendo relaciones sexuales por vía anal, porque de esa manera ellos creen que no se van a embarazar. Eso es lo que se comenta entre ellos porque no tienen la información para poder utilizar métodos.
-¿De cualquier manera no se van a embarazar si practican el sexo por vía anal, ¿no?
-Sí se pueden embarazar, de todas maneras hay posibilidad de embarazarse, porque el semen, el esperma, puede pasar hasta la vía vaginal si no se tiene cuidado. Cualquier método sin tener protección igual puede dar infecciones de transmisión sexual, punto y aparte de lo que sea el embarazo.
Entonces no conocen esto los alumnos al menos aquí, aunque ya sea el nivel de bachillerato, pero se les está dando la información.
-Pero también pueden adquirir infecciones por la vía anal. ¿No es verdad?
-Claro que sí, el VIH también se transmite por vía anal. La sífilis también. Y lo que son las infecciones oportunistas, como el e-colli, puede causar infecciones en el pene, y ese se encuentra en las heces.
-¿Y tampoco por la vía anal usan preservativos?
-Básicamente así es, el más fácil de conseguir sería el preservativo, pero como es por vía rectal, la mayoría lo hace sin condón, lo hacen sin preservativo.
-¿Entonces han hecho de una práctica antigua una moda?
-Sí, porque creen que así se están cuidando en vez de preguntar.
En esta parte toma nuevamente la palabra la psicóloga Ana Novelo:
-Estamos dándoles esta información porque para nosotros es importante que ellos se quieran, y pues si te quieres, te proteges. Si no, pues ahora sí que vas a estar nada más haciendo las cosas sin informarte. Y es lo que está sucediendo con los jóvenes.
-Y si no te proteges, no proteges a tu pareja…
-Efectivamente. Si yo no me quiero, ¿cómo puedo querer a otra persona? Si yo no me protejo, ¿cómo voy a protegerla? –concluyó.
(Roberto López Méndez)