Yucatán

Pierden siembra de hortalizas en Coscaya

Perdieron hortalizas en chile, calabaza, pepino, espelón, plátano y cebollina un grupo de mujeres en Cosgaya
Foto: Enrique Osorno

Un grupo de mestizas que desde hace más de cinco años se han dedicado a la siembra de hortalizas, con el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” perdieron todos sus sembradíos de chile güero, seco, x’katic, espelón, pepino, calabaza, cebollina y plátano, por lo que se encuentran preocupadas al no tener dinero para empezar nuevamente, pues afirman haber perdido más de 15 mil pesos en la inversión, por lo que solicitan la ayuda del Alcalde Renán Barrera Concha y del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Las mujeres, que rebasan los 50 y 60 años de edad, visiblemente tristes por la situación que están enfrentando no sólo por el fenómeno natural, sino también por la enfermedad del coronavirus, este miércoles acudieron a sus tierras, ya que durante las lluvias el agua alcanzó más de 30 centímetros de altura y no podían entrar.

Ahí se percataron que los fuertes vientos y la inundación, que se registraron con el paso de “Cristóbal”, rompió las mallas sombra, por lo que eso representa otro gasto más para ellas cuando decidan repararlas, mientras tanto empezaron a limpiar la maleza que creció bastante los días que no habían podido acudir a sus sembradíos.

Parcela prestada

Todos los días Ema Campos Jorge, María Elidé Jorge Cen, María Cecilia Pol Cab y Lucy María Araceli Chi Cen, se reúnen a las 18:00 horas una vez que terminan sus quehaceres domésticos, para dirigirse hacia una de las colindancias del pueblo, en donde los espera José Carlos Uc Cano, quien tiene una hectárea junto con su esposa Herlinda Chi Cen y que les prestaron para que pudieran sembrar sus legumbres y de esa manera ayudarlas en la economía de sus hogares.

En este sentido, la señora Herlinda dijo que son mujeres del campo y siempre han buscado la forma de ganar un poco de dinero que les permita ayudar a sus esposos en el sostenimiento de sus hogares.

“Nosotras somos campesinas, tenemos años trabajando estas tierras y hemos pasado momentos difíciles con la plaga del gusano, pero nunca como esto que nos dejó la tormenta tropical ‘Cristóbal’, nos dejó sin nada, el agua inundó las matas de chile y las demás verduras se perdieron, aquí con lo que sacamos de las siembras nos gusta ayudar a los hombres que no tienen empleo, les vendemos a un precio económico para que ellos se ganen un dinerito ofreciéndolas en otras partes”, dijo doña Linda, como le dicen en este pueblo de Cosgaya.

A empezar de cero

Agregó que ahora tendrán que empezar de cero, pero no cuentan con dinero para comprar insumos y semillas, aunque tampoco se quedarán de brazos cruzados, afirmaron.

“No podíamos entrar a las tierras, el agua alcanzó más de 30 centímetros de altura, perdimos mucho dinero en inversión”, señaló esta humilde mujer.

Por su parte, doña Ema Campos Jorge afirmó que entre todas reunieron sus ahorros, porque estaban seguras de que sería una buena temporada con la llegada de las lluvias, pero el paso de “Cristóbal” lo arruinó todo.

“Perdimos más de 15 mil pesos que habíamos juntado entre todas, ya casi íbamos a cosechar, era la sexta semana y todo se perdió, todo se murió con ‘Cristóbal’, ni calabaza, ni espelón, ni cebollina, ni maíz, elote y chile, ahora no tenemos para comprar insumos, vea arriba, dice al reportero, el viento nos rompió las mallas sombra y para repararlas por lo menos necesitamos 32 mil pesos”.

Doña Ema recordó que cuando empezaron hace cinco años sembrando tomate, que también perdieron toda la producción e inversión, se levantaron y en esta ocasión no será la excepción.

“Cuando empezamos nos pasó, perdimos todo por enfermedades de las plantas y nos levantamos, ahora queremos hacer lo mismo, pero sí necesitamos un poco de ayuda porque los daños fueron mayores con la tormenta ‘Cristóbal’, además somos mujeres de más de 50 y 60 años, pero nos sentimos de 20, dice doña Herlinda y todas sueltan la carcajada.

Finalmente afirmaron que ahora que se rompieron las mallas tendrán que enfrentar otro problema. “Los pájaros too, las tuzas, conejos, iguanas, venados y pavos de monte, que se comen los legumbres, por lo que será muy difícil empezar desde abajo, pero lucharemos como siempre lo hemos hecho; ojalá que viniera el presidente municipal Renán Barrera Concha, porque supimos que ha ido a otras comisarías a llevar apoyos, ojalá que viniera igual por acá y también el gobernador Mauricio Vila”, señaló este grupo de mestizas dedicadas al campo desde hace cinco años.

Por José Luis Díaz Pérez