
El año pasado los yucatecos Mariana y Andy comenzaron a practicar el baile tradicional de La Jarana porque creen en la importancia de preservar esta tradición viva.
Sin embargo, desde hace unos meses tuvieron que pausar las prácticas debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La pareja guardó los trajes y esperan el día que tengan la oportunidad de lucirlos con orgullo para presumir sus mejores pasos, ya sea en una vaquería acompañando a los gremios religiosos, o bien, en algún evento privado en el que se les requiera.
Actualmente participan en el grupo Mu´uch Nicté, que significa “ramillete de flores”, conformado por 10 personas bajo la coordinación del maestro Renán Chán Flores, quien pone las coreografías, y con el que se han presentado en diversas colonias de la ciudad, en municipios como Kanasín, y en Ucú, donde recuerdan fue su última presentación.

Pero más allá del gusto compartido por hacer sonar tacones y alpargatas a ritmo de 3/4 y de 6/8, existen otras actividades que realizan todos los días y que nos dejan saber otras facetas de su vida y en las que se desenvuelven profesionalmente.
Mariana Elizabeth Anzures Navarro desde muy pequeña adquirió el gusto por el estilismo, influenciada por su madre, quien tomaba cursos y que experimentaba con sus cinco hijos haciéndoles cortes de cabello y poniendo en práctica todo lo aprendido.

Después de concluir sus estudios tuvo su primera experiencia laboral en un salón de belleza; sin embargo, optó por emprender su propio negocio y comenzó con “Anzures Salón”, con el que lleva cuatro años.
Por otra parte, Andy Antonio Chí Sosa tiene varios oficios. Cuenta con conocimientos en herrería, electricidad, y plomería entre otras tantas habilidades.
“El Becerro”, como le llaman sus amigos, ha encontrado una gran pasión en producir videos para redes sociales donde destaca a la cultura yucateca, sus costumbres y su muy particular y exquisita gastronomía.

Él asegura que dar a conocer las cosas bellas de nuestra tierra es la gran motivación que ha encontrado y dijo que pretende que sus seguidores experimenten sensaciones agradables al momento de ingresar a su página de Facebook.

Esta pareja de baile dice extrañar todo: el estar con los compañeros, los ensayos en grupo, la preparación para ir a un evento de vaquería, la música de una orquesta jaranera con sus sonidos tan característicos, y disfrutar de esta experiencia que comparten y tiene un gran significado para ellos.
Andy y Mariana mantienen la esperanza de pronto regresar para el deleite de quienes disfrutan la jarana como forma de vida.
Por Luis Payán