
Si algo distingue a Yucatán del resto de los estados es su gastronomía, la variedad que ofrece y sus sabores inigualables. Pero, ¿Qué es lo que hacen o tiene en la península para lograr esa sazón?
Se trata de los recados y pepitas combinados con condimentos que al mezclarlos con otras especias da como resultado un preparado o pasta que sirven como sazonadores para la comida.

Su creación data desde la época de la conquista de los españoles a Yucatán y se utilizaba para condimentar los alimentos.
¿Cómo se preparan?
La mayoría de las recetas vienen de casa, es decir, cada familia tiene la suya y se van pasando de generación en generación. Para su elaboración utilizan un molino, un metate de piedra y un comal de hierro o barro.
Su variedad
Recado rojo: Es el que le da el sabor único a la cochinita pibil. Su color se debe al achiote. Entre los ingredientes que contiene están: pimienta, orégano, chile de árbol y jugo de naranja.
Recado negro: Se hace con chiles secos y quemados sobre un comal, por eso su sabor suele ser picoso, fuerte y ahumado.
Recado blanco: Se le denomina así al que da el sabor de escabeche y sea para cocinar bistec, relleno blanco y puchero. Sus ingredientes son sal, pimienta, canela, orégano, ajo, naranja agria y clavo.

Pepita verde: Contiene semillas de calabaza y epazote que le dan su tonalidad verdosa. Al tenerla, se le agrega agua para tener una mezcla pastosa y sumergir las tortillas y hacer los exquisitos papadzules.
Sikil p´aak: Para elaborar la pepita del sikil p´aak se mezcla cebollina, pepita blanca, sal, cilantro, epazote, salsa de tomate sancochado, jugo de naranja agria y chile habanero al gusto. Cuando se mezclan todos los ingredientes, da como resultado a esta botana yucateca que se come con totopos o tostadas.
Con información de explore Yucatán