
Campesinos y parcelarios de Tixkokob y Ruinas de Aké dijeron que hace falta que el Gobierno Federal tome en serio el problema del campo en Yucatán y se apruebe un presupuesto digno y apropiado para rescatarlo e impulsar la producción.
“Que se atiendan las actividades agropecuarias y a la gente que de verdad quiera trabajar y producir”, así lo manifestaron Concepción Duran de Tixkokob, y Aureliano López de Ruinas de Ake, quienes dijeron que cultivan henequén y que le hacen tres cortes al año a las pencas que llevan a la desfibradora de Ruinas de Aké, que es una de las pocas que quedaron después de la liquidación henequenera que acabó con el “oro verde” de Yucatán.

Noticia Destacada
Tianguis Turístico regresa a Acapulco; Yucatán entrega estafeta para el edición 46
Ambos reconocieron que los programas de apoyo al campo no se distribuyen eficientemente, pues estos se otorgan por razones políticas cuando deberían destinarse a la gente que de verdad quiere trabajar y producir la tierra.
“Nosotros no estamos recibiendo ningún tipo de apoyo y sí estamos haciendo producir el campo, mientras vemos cómo hay otros que ni terreno tienen o no lo trabajan, pero sí están recibiendo recursos de Sembrando Vida”, manifestaron los hombres.
“De esta manera no se está combatiendo la pobreza en las comunidades rurales y se está haciendo más flojos a los campesinos, que poco a poco han estado vendiendo sus tierras a particulares”, señalaron los productores. Dijeron que, desde la liquidación henequenera que sucedió en el Gobierno Estatal de Dulce María Sauri, todo el campo yucateco y las desfibradoras quedaron en el abandono.
Otros campesinos reconocieron que los recursos destinados para el campo no son bien aplicados, pues en el programa Sembrando Vida se apoya a gente que no está produciendo, “incluso algunos ni terreno tienen”, dijo Santiago Aké, que siembra elote, calabaza y sandía en su hectárea de terreno en Ekmul.
También dijo que se debe apoyar a quienes realmente quieren trabajar y hacer producir la tierra. Otra problemática es que ahora los jóvenes ya no quieren trabajar bajo el sol en el campo, y sin recursos ni apoyo para incentivar el ingreso de nuevos productores cada vez son menos quienes se dedican al campo, “por eso muchos han ido vendiendo sus terrenos a particulares”, concluyó.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC