
Yucatán es mundialmente conocido por sus atractivos naturales, su comida, pero sobre todo por su vestimenta. Los ternos de colores vistosos y las guayaberas se han colocado en el gusto de propios y extraños.

La guayabera fue nombrada así porque se usaba como “yayabera” y se usaba en la zona del río Yayabo, pero cuando los campesinos comenzaron a poner dentro de las bolsas guayabas, fue que se le renombró como “guayabera”.
De acuerdo a historiadores, la guayabera tiene su origen en Cuba y llegó a Yucatán a principios del siglo XX.
Se cree que un cubano le pidió a su mujer que le hiciera una camisa con bolsas en las que pudiera poner sus cigarros y otras cosas. Cuando otras personas vieron la prenda fueron solicitando más de estas piezas.
Pero la prenda tuvo una variante, las llamadas guayamisas, las cuales tiene un diseño diferente a las Guayaberas, ya que no cuentan con bolsas, o en su defecto solo cuenta con una muy pequeña en la parte superior izquierda.

Las guayaberas son distinguidas por tener cuatro bolsas, dos en la parte superior y otras dos en la parte inferior, lo que hace un diseño atractivo para quienes gustas de estos accesorios.
JG