Yucatán

Mujeres, 'jefas de familia' en cerca de 32% de los hogares en Yucatán

El IMCO indicó que las trabajadoras ganan un 26 % menos que los hombres, aun con dobles jornada laborales; tasa de mujeres económicamente activas creció 15 puntos porcentuales en 10 años
Hasta antes del inicio de la pandemia por COVID-19, la brecha salarial promedio fue del 15 por ciento en México / Daniel Silva

Del total de viviendas habitadas en Yucatán, que suman 658 mil 085, en el 31.9 por ciento se reconoce a las mujeres como persona de referencia, es decir, como la jefa de familia por los residentes y, por ende, la que aporta la mayor parte del ingreso, además de que el 48 por ciento de las que tienen 12 años y más son económicamente activas y su participación creció en 15 puntos porcentuales en los últimos 10 años, de acuerdo con el los datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Pero no todo es positivo en estos rubros, porque las mujeres llegan a ganar hasta 26 por ciento menos que los hombres, a razón de que mientras ellos ganan 100, ellas reciben 74 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). En el ámbito del hogar, el escenario es el mismo, pues si bien están al frente de más hogares, sufren de dobles o triples jornadas de trabajo y explotación, además de violencia y son el sostén, aunque haya un varón, como señala la activista Adelaida Salas Salazar, del Observatorio Nacional del Feminicidio.

Noticia destacada

50% de alumnos de educación básica, sin tecnología para clases online en Yucatán

Noticia destacada

Geotubos de Telchac Puerto, Yucatán, generan daño ambiental

De acuerdo con el INEGI, el número de mujeres que son reconocidas como jefas de familia ha aumentado de manera considerable. En 2010 la cifra era del 22.4 por ciento del total y en el último censo se reporta que son el 31.9 por ciento de las viviendas, es decir, 209 mil 928 hogares que tienen una mujer al frente.

Noticia destacada

Yucatán, entre los estados con mejor protocolo sanitario en personas detenidas

Noticia destacada

Aumentan casos de diabetes en niños y jóvenes de Yucatán

Además, del total de mujeres en Yucatán, que suman un millón 180 mil 619 y representan el 50.9 de la población general, el 48.2 por ciento de las que tienen 12 años o más participan económicamente.

La tasa de participación de las mujeres, en este sentido, creció 2.3 puntos porcentuales de 2000 a 2010 y 15 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

Sin embargo, datos del Instituto Mexicano de la Competitividad señalan que las mujeres no ganan lo mismo que los hombres. En los últimos años, la participación de las mexicanas en el mercado laboral ha aumentado cada vez más. Sin embargo, las diferencias en el salario promedio entre hombres y mujeres no han cambiado mucho.

Señala que, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ha habido una variación poco considerable entre los ingresos percibidos por una mujer y un hombre. Desde el año 2017 y hasta antes del inicio de la pandemia por COVID-19, la brecha salarial promedio fue del 15 por ciento. Es decir, por cada 100 pesos que ganaban los hombres mensualmente, las mujeres percibían solo 85 pesos, pero en algunos sectores como el comercio llegan a ganar hasta 24 por ciento menos.

Destaca que en el primer trimestre de 2017 se registró la menor diferencia salarial (13.4 por ciento). En contraste, durante el tercer trimestre de 2019 la brecha en los ingresos promedio mensuales fue de las más altas: mil 198 pesos, equivalentes al 16 por ciento.

Las diferencias salariales son más notorias al separar por sectores económicos pue señala que en los sectores servicios, como la manufactura y el comercio tienen las mayores diferencias salariales. A su vez, estos emplean al 95 por ciento de las mujeres ocupadas en el país.

El sector con mayor brecha salarial fue el comercio. Desde 2019 y hasta antes de la pandemia, este sector tuvo la mayor diferencia salarial entre mujeres y hombres (24 por ciento). Mientras que una mujer percibía, en promedio, cinco mil 543 pesos mensuales, un hombre ganaba siete mil 300 pesos. Este sector emplea al 26 por ciento de las mujeres ocupadas.

La brecha salarial también se presenta al analizar por nivel de escolaridad. En 2019 y hasta inicios de 2020, las mujeres con niveles educativos de media superior o superior se enfrentaron a una diferencia salarial promedio del 15 por ciento. Las trabajadoras con este nivel educativo ganaban ocho mil 454 pesos mensuales, mientras que los trabajadores percibían 10 mil pesos.

El panorama es más desalentador para las mujeres con menos estudios. La diferencia salarial de aquellas mexicanas con primaria completa fue más grande en 2019, en comparación con quienes no concluyeron este nivel educativo (23 y 20 por ciento, respectivamente).

La activista Adelaida Salas Salazar consideró que, incluso, los datos pudieran ser mayores porque las cifras solamente se refieren al empleo formal y en muchos casos sufren de violencia y aun así tengan que estar al frente de los hogares, aunque haya un varón, ellas están manteniendo la casa. 

“Por ejemplo: ellas van a trabajar, él es albañil y el finde semana para en una cantina y se gasta todo lo que ganó en la semana y ella es sostén y hablando de una economía, la mujer sostiene lavando, planchando, y en una economía un poco mejor, las señoras aportan la mayor parte del ingreso, haciendo ventas informales o empleándose, y creo que el dato ha aumentado y cada día se incorporan más mujeres al ámbito laboral”, expuso.

Pero debido a los roles de género, comentó, es que las mujeres viven dobles o triples jornadas de trabajo pues antes de salir a laborar, tienen que atender a los hijos, ver por las labores domésticas y a veces cuidar de sus papás.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

También aumentó la violencia desde que llegó la pandemia, expuso, y particularmente la de tipo económico en las que perdieron su trabajo y se mantienen tratando de sobrevivir.

CG