
El Teatro Peón Contreras ubicado en la calle 60 x 57 y 59 del Centro Histórico de Mérida lleva más de un siglo siendo uno de los edificios más emblemáticos de esta ciudad desde su inauguración, a principios del Siglo XX, en diciembre de 1908.

Conocido anteriormente como el Teatro de San Carlos, el Peón Contreras fue declarado Monumento Histórico en 1977. El gobernador de Yucatán Francisco Luna Kan, lo expropió en 1979 y su reinauguración se dio en 1981.

Sus paredes han sido testigos de importantes eventos históricos como el Primer Congreso Feminista en 1916. En 1940 dejó de ser teatro y funcionó como Cinema Peón Contreras. Entre sus huéspedes distinguidos ha tenido al Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonzo y a partir del 2004 es la sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

El pasado 1 de noviembre un cortocircuito provocó un incendio que dejó cuantiosos daños en balcones y plateas y la pérdida del fresco de la cúpula, conocido como las musas, pintado por Nicolás Allegretti.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA