
Existen diversas especies que habitan en los cenotes de Yucatán, algunas de ellas en el listado de las especies en peligro de extinción debido a la falta de educación ambiental.
Tanto la flora como la fauna de un cenote es tan única como el cenote mismo; los peces que más se observan en los cenotes son el guppy y el bagre.

Noticia Destacada
Cenotes y playas de Yucatán, lugares perfectos para vacacionar en Semana Santa: INFOGRAFÍA
Se cree que la llegada de los peces guppys ocurrió por los huracanes, pues las hembras con huevecillos pudieron haber sido transportadas hasta estas aguas y así pobló esta especie a diversos cenotes.

Del bagre se tiene la creencia que vienen desde aguas saladas a través de las corrientes subterráneas que conectan con algunos cenotes; asimismo, como ocurre con diversas variedades de crustáceos marinos.

Existen un par de especies maravillosas que habitan en los cenotes tipo caverna, pues al no necesitar de la vista para desplazarse no tienen desarrollado este sentido y son especies ciegas, como el pez Dama Blanca Ciega y el Anguila Ciega de Yucatán, ambas en la lista de especies en peligro de extinción.

Entre los ejemplares más comunes, pero no menos hermosos, se pueden encontrar tortugas, iguanas, ranas y mariposas; en las paredes también habitan animales de la región, como golondrinas y Pájaros Toh, conocidos comúnmente como el “ave de los cenotes”.
La creencia de los mayas respecto a este pájaro de larga cola en forma de péndulo y color en tonalidades verdes y azules, era que, si querías encontrar uno, tenías que seguir su canto.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
ASC