
Este domingo 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro en México, celebrando a los docentes por su labor en las aulas y ser fuente de sabiduría de los estudiantes.
Pero, a lo largo de todo el día escolar, puede ser un dolor de cabeza, ya que ser maestro es atender a cerca de 30 alumnos, dependiendo de qué nivel se lleve.

Si es maestra o maestro de preescolar, podría ser más difícil que ser docente de preparatoria o universidad; sin embargo, casi siempre utilizan las mismas frases como:
- ''La clase no termina hasta que yo lo diga''
- “Ese grupito de atrás se me separa”
- “Si a alguien no le interesa la clase, se puede ir”
- La puerta está muy grande para quien quiera retirarse
- “Todos tienen 10 y ustedes solos se van bajando el promedio”
Los maestros yucatecos han sido los más recurrentes a usar estas frases durante los días de clases, siendo curiosas y causantes de risas en los propios alumnos.
¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

Según fichas bibliográficas, el papa Pío XII declaró el 15 de mayo de 1950 como fecha especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores, esto en honor a San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés que educó maestros destinados a impartir clases a hijos de artesanos y niños pobres de la época.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC