
Tuburcio May, unsacerdote maya de Yucatán, anticipó que con la llegada del año nuevo maya se podría tener registro sobre el ingreso de un Ciclón Tropical a la Península.
Las condiciones de calor extremo y otros indicios en el ambiente en la región podría provocar que se registre un fenómeno meteorológico que afecte al Sureste.
Señaló que con el Año Nuevo Maya se podría dar a conocer si se tendrá un Huracán muy fuerte, estos días después de esta festividad local.

¿Cuándo es el Año Nuevo Maya?
Cada año en el sincronario maya, los días 26 de julio inician su nuevo ciclo y se celebra el Año Nuevo Maya en la región de la Península de Yucatán.
Previo a esto, el 25 de julio se celebra el "día fuera del tiempo", una jornada de reflexión interior, en contacto con la naturaleza y meditación acerca de los ciclos que atravesamos.

Eventos por el Año Nuevo Maya
Las celebraciones inician el próximo sábado 22, a partir de las 13:00 horas en la Plaza Grande, donde los asistentes escucharán los testimonios del maestro Valerio Canché, la investigadora Elisabeth Thieriot, quien hablará del calendario maya; el escritor Manuel Ortiz, cuyo tema será Ich Kan Siho, y la maestra Minelia Bonilla expondrá poesía maya.
Asimismo, se contará con representantes de la cultura chippewa y el profesor Brad Anderson, de la reserva de Leech Lake, Minnesota, quien dará una conferencia.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC