
Esta pasta típica y originaria de Yucatán, es usada en varios platillos típicos yucatecos y se le ha asociado como el sabor de Yucatán, también se le conoce como “recado rojo", tiene origen maya y era muy usado en su cocina y pintura. Se puede encontrar en los mercados de la ciudad de Mérida acomodados en grandes columnas, así como en todos los municipios.

En la península del Yucatán se usa esta pasta tradicional de achiote para preparar distintos platos o platillos, desde carne de puerco o cerdo en cochinita pibil, los tacos al pastor, tamales, y caldos con tonos rojos, perfecto para darle un toque un toque diferente a tus recetas.
La pasta de achiote lleva las semillas de achiote cocidas y coladas para obtener el concentrado de pasta, luego se condimenta con hierbas aromáticas y especias.

Algo que caracteriza a esta pasta es que aunque lleva muchos ingredientes, se conserva por varios meses a temperatura ambiente o refrigerado, además de que alcanza para varias porciones.
¿Cómo se prepara?
Para empezar hay que poner en una palangana las semillas de achiote y cubrirlas con agua hirviendo, es muy importante dejarlas reposar por 24 horas o hasta que queden suaves; una vez suaves, con un colador hay que quitar el exceso de agua y con un trapo limpio o servitoallas secarlas muy bien.

Seguidamente hay que tener un molino, donde se pondrán las semillas de achiote con las siguientes especias: Cilantro, clavos, comino y pimienta, para triturar hasta tener la consistencia de un polvo fino.
El siguiente paso es licuar el polvo junto con el zumo de limón, zumo de naranja y el vinagre. Por último, procesamos todo hasta conseguir una pasta que pueda compactare y si queda muy seca, se hecha mas limón o naranja.
La textura de esta pasta debe de ser espesa y suave.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LV