
El Huracán Rafael categoría 2 en la escala Saffir-Simpson se desplaza sobre el Golfo de México, por lo que incrementará la probabilidad de lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que se prevé viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán.

Noticia Destacada
Huracán Rafael: Protección Civil activa la Alerta Azul en 69 municipios de Yucatán
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se localizó aproximadamente a 320 kilómetros (km) al oeste-noroeste de La Habana, Cuba, y a 375 km al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
También se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán.
Será durante el fin de semana cuando el Huracán Rafael se debilite a Tormenta Tropical cuando se encuentre dentro del Golfo de México.
Es posible que debido a su ubicación, aumente la probabilidad de lluvias en Campeche, Veracruz, Tabasco y parte de Chiapas.
Las lluvias provocadas por Rafael podrían generar encharcamientos en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, turistas y navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el pronóstico de lluvias, viento y oleaje elevado.