Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

Yucatán

Instalan tendedero para exhibir a deudores alimentarios en Mérida

El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios colocaron fotografías frente a los Juzgados Familiares para exhibir a padres irresponsables.
El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios finaliza 2024 con 200 casos activos
El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios finaliza 2024 con 200 casos activos / Daniel Silva

El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios concluye el 2024 con 200 casos activos de presuntos padres irresponsables en la entidad, de los cuales el 94 por ciento son hombres, según cifras del propio movimiento. Ayer, integrantes de esta agrupación instalaron un “tendedero” frente a los Juzgados Familiares para exhibir públicamente a los acusados, en un esfuerzo por visibilizar el problema y exigir justicia.

Diferentes madres que conforman el colectivo se manifestaron nuevamente, señalando que su principal objetivo es garantizar los derechos de sus hijos. Según Siloé Fuentes Cardeña, representante del colectivo en Yucatán, la deuda alimentaria sigue siendo una forma de violencia económica que afecta principalmente a mujeres. “Las cifras van en aumento, porque ya las mujeres están perdiendo el miedo a hablar de la deuda alimentaria. Hemos atendido a través de redes sociales a más de mil 500 mujeres y actualmente trabajamos con 200 casos activos”, informó.

Las mujeres exigieron justicia a víctimas de deudores alimentarios en Yucatán

Noticia Destacada

Surge en Mérida la patrulla femenina; exhiben a presuntos deudores alimentarios

Fuentes Cardeña detalló que en Yucatán el 94 por ciento de los deudores alimentarios son hombres, mientras que el 6 por ciento restante corresponde a mujeres y otros familiares, como abuelos o tíos que tienen la tutela de menores. Además, un 83 por ciento de los casos activos son identificados como potencial violencia vicaria, es decir, el incumplimiento de la pensión ocurre como un acto de venganza hacia la madre.

A pesar de los retos, la dirigente destacó avances. “De octubre a diciembre hemos resuelto seis casos donde ya se han saldado las deudas y están al corriente. Algunos deudores que estaban desaparecidos han reaparecido al verse exhibidos en redes sociales. También tuvimos nuestra primera Patrulla Feminista, un gran logro para esta causa”, señaló.

El Congreso de Yucatán analiza reformas para responsabilizar a quienes solapen a deudores alimentarios

Noticia Destacada

Congreso de Yucatán planea endurecer las penas contra los deudores alimentarios

El colectivo reitera que estas actividades no buscan venganza, sino justicia. “No es dinero para las mamás, es para los infantes. Es una obligación, no es opcional. Una vez que cumplen, ya no aparecen en el tendedero; esa es la finalidad”, puntualizó Fuentes Cardeña.

Sin embargo, reconoció que aún falta diálogo con las nuevas autoridades estatales, aunque celebró la disposición de las municipales para trabajar en conjunto. “En esta administración municipal, una mujer está al frente y hay toda la disposición de apoyar a las madres y a las infancias afectadas. Esto puede marcar una diferencia para mejorar su calidad de vida”, afirmó.

El próximo “tendedero” está programado para el próximo viernes 13 en el Parque de los Discapacitados, en Ciudad Caucel, donde las integrantes de Ley Sabina continuarán su lucha por visibilizar este problema y exigir soluciones.

Siguiente noticia

Conductor choca y vuelca en el tramo Peto-Yaxcopil