
El Gobierno del Estado de Yucatán a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán y la Subdirección de Atención a Migrantes convoca a todos/as los/as interesados/as a inscribirse al Programa “Reencuentro de Padres y Madres Yucatecos con sus hijos/as Migrantes “Linaje del Mayab”.
Este programa busca que los padres de familia que llevan más de 10 años sin visitar a sus hijos migrantes en Estados Unidos, puedan tener la oportunidad de reencontrarse mediante el programa "Linaje del Mayab" que impulsa el Gobierno de Yucatán.
Para ello, se tendrá la inscripción a esta convocatoria con cierre hasta el próximo 28 de fiebre, cuando sea el último día del registro.

La cobertura de este programa será a nivel estatal, por lo que interesados desde cualquier municipio podrán inscribirse al programa.

Noticia Destacada
Canciller de la Fuente asegura que México mantiene control migratorio pese a las nuevas órdenes de Trump
Para ello, se tendrá que contar con una serie de requisitos obligatorios, entre ellos que los adultos sean mayores de 60 años y que vivan en Yucatán.
También deben de tener más de 10 años sin ver a su hijo, o en caso de que sean indocumentados, que sean yucatecos y con padres igual de la entidad.
Sobre la documentación del migrante, se deberá de llenar el formato actualizado de la ficha socioeconómica, tener INE vigente y/o pasaporte.

Una copia del acta de matrimonio, del comprobante de domicilio del migrante en Estados Unidos, así como dos últimos talones de cheque o carta de ingreso y una fotografía en su centro de trabajo.

Noticia Destacada
“La presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”: Claudia Sheinbaum
Para los padres o madres, deben de contar con una copia de acta de nacimiento, del INE vigente, copia de pasaporte con vigencia mínima de 2 años y copia de acta de matrimonio, defunción o divorcio según sea el caso.
El límite de las inscripciones será hasta el 28 de febrero de 2025 y para mayor información se podrá recurrir al correo [email protected] y al número de teléfono 9999287267 Indemaya Extensión 26000-26024.