Síguenos

Última hora

Amenazan de desalojo a habitantes de colonia irregular de Chetumal

Yucatán

Cinvestav Mérida ofrece talleres para las niñas y las jóvenes en el marco del 11F

En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el Cinvestav Mérida abrió sus puertas para las niñas y las jóvenes estudiantes quienes participaron en diferentes talleres.
Las estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en 12 talleres distintos relacionados con diferentes aspectos de la ciencia
Las estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en 12 talleres distintos relacionados con diferentes aspectos de la ciencia / Marco Landaverde

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Mérida (Cinvestav Mérida), abrió sus puertas la mañana de este miércoles 12 de febrero, para recibir a decenas de niñas y jóvenes de la secundaria técnica número 2 y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

Por tercer año consecutivo y con el objetivo de impulsar la participación de la mujer en la ciencia, la institución ofreció una serie de 12 talleres a las estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos relacionados a la física, química, matemáticas, biología y biología marina. Doctores, auxiliares de laboratorio, estudiantes de maestría y postdoctorado, así como alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes se encuentran realizando el servicio social fungieron como talleristas.

En las islas del conocimiento, como fueron denominadas, se habló sobre las pesquerías y sus cadenas de valor, las moléculas químicas, el magnetismo, la contaminación por microplásticos, la relevancia del plancton como la base de todo el funcionamiento en el planeta tierra y la anatomía de los peces. Durante la jornada en la que proliferó el interés y la participación, las visitantes demostraron su inquietud recorriendo las demostraciones, en donde las y los encargados de cada actividad compartieron valiosa información.

En la isla de biología marina se brindó información sobre organismos presentes en sistemas arrecifales
En la isla de biología marina se brindó información sobre organismos presentes en sistemas arrecifales / Marco Landaverde

El 11F gana terreno, pero faltan programas estatales

Dalila Aldana Aranda, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Sección Sureste, e investigadora titular del Cinvestav Unidad Mérida, responsable del evento, señaló que hace siete años, junto a la Doctora Teresa Hernández, renombrada investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CYCY), se logró posicionar en el estado, la iniciativa 11F, que al día de hoy permanece vigente.

En promedio, una mujer necesita estudiar seis años más que los hombres

Noticia Destacada

Bloquean desarrollo de las científicas: 3 de cada 10 integrantes de la Academia Mexicana de la Ciencia son mujeres

“Hemos logrado colocar como académicas en la voz de los políticos, de los gobernantes, de los directivos de instituciones públicas y privadas la palabra 11F” mencionó con orgullo Aldana Aranda, quien además destacó la creación de una iniciativa de ley, hace cuatro años, impulsada por investigadoras, con el firme propósito de que las niñas y las jóvenes puedan acceder a la ciencia.

La académica externó que otro gran logro conseguido por parte de las representantes de la ciencia en la entidad, es que las niñas, las jóvenes y la sociedad en general comienzan a apropiarse de lo que representa esta conmemoración. “Ahora necesitamos que estas frases de un día se conviertan en programas estatales”, comentó Aranda, remarcando también la necesidad de favorecer el reclutamiento laboral de la mujer, con miras a acotar la brecha de género y a reconocer a las científicas consolidadas.

Siguiente noticia

Clima en Yucatán 13 de febrero: Calor superará los 37 grados este jueves