Yucatán

Las mejores canciones del yucateco Armando Manzanero para dedicar el 14 de febrero

Armando Manzanero es un ícono de la música romántica en México, por lo que siguen destacando en cada Día de San Valentín.
Armando Manzanero dejó un amplio legado musical / Especial

Armando Manzanero fue un legendario cantante, compositor y músico yucateco, considerado uno de los más grandes exponentes de la música romántica en Latinoamérica, por lo cual, cuenta con un amplio repertorio de canciones que suelen ser dedicadas en el Día de San Valentín.

Fue un maestro del bolero y escribió cientos de canciones que se convirtieron en clásicos atemporales.

Su música se caracteriza por su profundidad emocional, letras poéticas y melodías inolvidables, y a lo largo de su carrera recibió múltiples premios, incluido el Grammy Latino a la Trayectoria, y su legado ha influenciado a generaciones de artistas de la música latina.

En 28 de diciembre de 2020, el maestro Armando Manzanero perdía la vida en la Ciudad de México

Noticia Destacada

Cuatro años sin el maestro Manzanero, ¿Cuál fue la causa de su fallecimiento?

Hay al menos cinco canciones de su amplio repertorio musical muy destacadas y vigentes en la actualidad, incluso con covers de otros artistas reconocidos debido a su melodía y letra romántica.

  • "Contigo Aprendí"
  • "Somos Novios"
  • "Esta Tarde Vi Llover"
  • "Adoro"
  • "No Sé Tú"

¿Quién fue Armando Manzanero?

Armando Manzanero Canché nació el 7 de diciembre de 1935 en Mérida, Yucatán, México. Fue un reconocido cantautor, compositor, pianista y productor musical, considerado una de las figuras más importantes de la música romántica en Latinoamérica y un maestro del bolero.

Desde temprana edad mostró un gran interés por la música, influenciado por su padre, Santiago Manzanero, quien era músico. A los 8 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Mérida y posteriormente continuó su formación en la Ciudad de México, donde perfeccionó sus habilidades como pianista y compositor.

El bolero cumple su primer aniversario, bajo la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Noticia Destacada

El bolero está de fiesta, estos son los mejores exponentes yucatecos del género musical

Manzanero trabajó con artistas de renombre como Luis Miguel, Andrea Bocelli, Tony Bennett, Alejandro Sanz, y Elvis Presley, entre otros. Produjo y arregló discos para múltiples intérpretes y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de músicos románticos.

En 2010, recibió el Premio Grammy Latino a la Trayectoria, reconociendo su enorme contribución a la música latina. También fue presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), promoviendo el desarrollo de la música en su país.

Armando Manzanero falleció el 28 de diciembre de 2020, a los 85 años, debido a complicaciones derivadas del COVID-19. Su legado sigue vivo en la música romántica, con canciones que han trascendido generaciones y continúan siendo interpretadas en todo el mundo.

Su talento y sensibilidad musical lo convirtieron en un ícono indiscutible del bolero y la canción romántica, dejando una huella imborrable en la historia de la música.