Síguenos

Última hora

Localizan en Chetumal a menor desaparecida en Veracruz

Yucatán

Resistencia a aprender la lengua maya, causa de su pérdida en Yucatán

Víctor Ku Caamal, promotor de la lengua maya, mantiene un proyecto para su rescate en Yucatán.
Víctor Ku crea el proyecto Maya K-Moots para concientizar sobre la importancia del idioma autóctono
Víctor Ku crea el proyecto Maya K-Moots para concientizar sobre la importancia del idioma autóctono / Luis Pech

El promotor de la lengua maya en la región, Víctor Ku Caamal, expresó la importancia de revitalizar el aprendizaje de este idioma materno para que continúe vivo, ya que una cultura muere cuando la lengua regional desaparece.

Con su proyecto Maya K-Moots, busca rescatar la lengua maya, por lo que visitó algunas comunidades para concientizar a la población sobre la importancia de hablar este idioma autóctono en su vida cotidiana, retomándolo y revitalizándolo.

Enfatizó que el papel que nos corresponde para dignificar a las personas que hablan este idioma es permitir que quienes desconocen sus costumbres se enteren de sus grandes aportaciones y de sus peculiares formas de vida, otorgándoles un lugar de respeto y admiración.

Señaló que la resistencia a aprender la lengua maya es lo que está ocasionando su pérdida y desuso en las familias.

Cecilia Patrón detalló su nuevo programa de apoyo a la lengua maya

Noticia Destacada

Cecilia Patrón presenta iniciativa para fortalecer y difundir la lengua maya en Mérida

Por ello, dijo que también es importante generar conciencia en los hijos para que valoren la lengua maya y la conserven como una herencia cultural, tal como sucedió con nuestros abuelos.

Además, exhortó a hablarla en todos los lugares posibles para sentir orgullo al comunicarnos en la lengua de nuestros antepasados; asimismo, recomendó utilizarla tanto en el hogar como en los ámbitos sociales, pues se requiere voluntad para dialogar y apoyar una promoción sistemática y eficiente en la vida cotidiana.

Manifestó que el orgullo de ser hablante de una lengua originaria está llamando la atención en el mundo, y el maya es una de ellas.

“No esperemos que otros hagan lo que nosotros podemos y debemos hacer; aprovechemos las nuevas tecnologías, que están de moda, para promover y enseñar nuestra lengua. Maya K-Moots, el proyecto de enseñanza a través de redes sociales que dirijo, ya lo está haciendo poco a poco”, puntualizó.

La población joven desconoce palabras y frases básicas en maya

Noticia Destacada

La lengua maya en riesgo de desaparecer en Sinanché: De 3 mil habitantes, solo 594 la hablan

Explicó que no es fácil trabajar en la preservación del idioma maya cuando, por un tiempo, fue mal visto su uso en las escuelas y en las instituciones. Por ello, destacó su agradecimiento a los abuelos y padres que mantuvieron la enseñanza de nuestra lengua materna. Víctor Ku mencionó que así fue durante muchas generaciones, y por eso actualmente sólo los adultos mayores y algunos jefes de familia la hablan en los hogares mayas.

Indicó que la lengua comenzó a perderse cuando hicieron creer que hablarla impedía el progreso profesional, que si los niños se comunicaban en maya en la escuela serían motivo de burla por parte de sus compañeros que no la dominaban. A esto se sumó la implementación de programas de castellanización en las comunidades mayas, resaltando la importancia del español por encima de la lengua materna.

Señaló que, si bien ahora se realizan esfuerzos para revitalizar el idioma, el inglés se ha impuesto como obligatorio en las escuelas, mientras que las lenguas originarias continúan siendo discriminadas.

Por ello, exhortó a tomar en cuenta que solo hay una forma de demostrar un verdadero compromiso con las lenguas originarias: oficializarlas en las escuelas de todos los niveles como una materia obligatoria. Sólo así se podrá reconocer su importancia al nivel de los demás idiomas del mundo.

Siguiente noticia

Frente Frío 29 traerá heladez hasta de 13 grados a Yucatán; estos serán los municipios con bajas temperaturas