Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

Yucatán

Centro de Investigación Científica de Yucatán crea un chile habanero más resistente

Semillas de chiles habaneros serán más resistentes ante las amenazas por plagas y enfermedades en los cultivos.
Nancy Santana destacó que las especies ya están registradas ante el Snics
Nancy Santana destacó que las especies ya están registradas ante el Snics / Especial

Mayor tolerancia a las plagas y enfermedades, y mejor rendimiento en el campo son algunas de las características principales de las dos nuevas variantes de semillas de chile habanero que dio a conocer el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Nancy Santana Buzzy, investigadora de la Unidad de Biología Integrativa del centro, destacó que estos nuevos tipos ofrecen ventajas significativas por encima de las opciones disponibles en el mercado, lo que las convierte en versiones con características superiores.

La inversión en el Puerto de Altura, un punto a favor.

Noticia Destacada

Yucatán, entre los cinco estados con mejor calificación financiera en México

Los nombres que les otorgaron los investigadores corresponden a mayan K’iin y mayan chac, mayan sol y mayan lluvia en la traducción del maya al español. Ambas ya cuentan con un registro ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (Snics), el órgano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se dedica a la clasificación y certificación de semillas descubiertas o desarrolladas en el territorio mexicano, explicó.

Entre los objetivos detrás de la investigación que llevó al desarrollo de estos dos picantes se encuentra ofrecer opciones más resistentes ante las amenazas que este tipo de cultivos enfrentan durante su temporada de siembra. Aunque no se trata de una solución absoluta para todos los problemas, sí representa un avance para que los agricultores locales tengan semillas que se adapten a las condiciones adversas que se presenten ante el cambio climático.

Las inconformidades de usuarios de servicios financieros crecieron 20% en el primer bimestre

Noticia Destacada

Aumentan en Yucatán los fraudes y acoso por parte de los bancos en el primer bimestre del 2025

Anteriormente, el CICY trabajó en otras variantes de chile habanero y con estas dos nuevas ya suman un total de cuatro. Las versiones previas, Mayan Ba’alché y Mayan Kisín, las registró el centro el año pasado y también surgieron como parte de sus investigaciones sobre este tipo de plantas.

Como parte del proceso científico, el CICY llevó a cabo pruebas en los municipios de Chemax y Temozón con apoyo de asociaciones civiles. Estas pruebas fueron exitosas,  aseguran que estas variantes cuentan con las características que los consumidores esperan del chile habanero: aroma, sabor y picor.

Siguiente noticia

Yucatán, entre los cinco estados con mejor calificación financiera en México