Síguenos

Última hora

Exalcalde del PAN en Tizimín, investigado por presunto desfalco de 25 mdp

Yucatán

Le dicen adiós a la comida chatarra en escuelas de Yucatán

A partir de este sábado 29 de marzo, las escuelas de Yucatán no podrán vender productos ultraprocesados o con sellos.
Con esta medida, se busca mejorar la alimentación de los menores y combatir problemas como la obesidad infantil
Con esta medida, se busca mejorar la alimentación de los menores y combatir problemas como la obesidad infantil / Daniel Silva

Las escuelas de educación básica “entraron” hoy al programa Vive saludable, vive feliz, enfocado en eliminar la comida chatarra dentro del perímetro escolar y fomentar entre los estudiantes el consumo de alimentos saludables.

Con esta medida, se busca mejorar la alimentación de los menores y combatir problemas como la obesidad infantil y enfermedades derivadas de una mala nutrición.

La estrategia del Gobierno federal promueve el consumo de agua natural, y productos de temporada, así como impulsar la actividad física entre todos los niños y jóvenes del país, por lo que los alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional ya no tendrán cabida en los centros educativos.

Quedan prohibidos, de acuerdo al manual del Gobierno, todos los alimentos y bebidas que tengan sellos de advertencia o leyendas en la envoltura, tales como: cacahuate frito y con sal añadida; fritura de harina; donas; flanes, hamburguesas, perros calientes (hot dogs), jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas; papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo y de harina; cueritos; frutas en almíbar; crema entera o media crema, dulces y golosinas, paletas o helados de crema; aguas de sabor industrializadas; leches saborizadas; nachos con queso; y botanas industrializadas.

La eliminación de alimentos chatarra en escuelas del sur del estado presenta complicaciones.

Noticia Destacada

Vida Saludable en Campeche: Multas de hasta 113 mil pesos para escuelas que vendan comida chatarra

Las escuelas que no cumplan con los lineamientos que entran en vigor hoy sábado serán sancionadas con multas que pueden alcanzar hasta los 113 mil 140 pesos. Las que pongan en riesgo la salud e integridad de sus alumnos podrían perder la autorización o retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Como las escuelas de nivel básico no tuvieron clases ayer, debido a la jornada de Consejo Técnico Escolar, por lo que será hoy cuando comience oficialmente la aplicación de estas nuevas normas en las cooperativas y espacios de venta dentro de los planteles educativos.

Las escuelas que no cumplan con los lineamientos que entran en vigor hoy sábado serán sancionadas con multas que pueden alcanzar hasta los 113 mil 140 pesos
Las escuelas que no cumplan con los lineamientos que entran en vigor hoy sábado serán sancionadas con multas que pueden alcanzar hasta los 113 mil 140 pesos / Daniel Silva

En un sondeo del POR ESTO!, realizado entre estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura, destacaron que esta nueva ley que entra en vigor en Yucatán, será sobre todo de gran ayuda debido a que se ofrecerán opciones de comida saludable y que esto podría ayudarles a mejorar sus hábitos alimenticios.

“Creo que está bien porque a veces uno come muchas papitas y refrescos y no es bueno para la salud”, comentó Daniela, alumna de una preparatoria ubicada en Santiago. “Me gustaría que vendieran más frutas, pero también cosas ricas, no solo cosas sin sabor”, mencionó José, alumno de la licenciatura en Odontología. “Yo extraño las golosinas, pero entiendo que es por nuestro bien”, expresó Sofía, alumna de licenciatura.

Alumnos de la Miguel Hidalgo guisan de forma saludable con ayuda de universitarios de la Mayab

Noticia Destacada

Niños de Peto participan en MasterChef Junior a la yucateca

Otros estudiantes, en cambio, expresaron su preocupación sobre la variedad de alimentos que se ofrecerán y si realmente serán opciones accesibles y atractivas para ellos. En el ámbito universitario, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ayer fue una de las primeras en pronunciarse a favor del programa y anunció que, a partir de hoy, comenzará a aplicar medidas similares dentro de su campus.

Directivos y docentes de la facultad coincidieron en que promover una alimentación saludable es fundamental para la formación de los futuros profesionales de la salud, quienes deberán fomentar estos hábitos en la sociedad.

Como parte de esta iniciativa, se trabajará en la eliminación de productos ultraprocesados en las máquinas expendedoras y cafeterías, además de promover campañas de concientización sobre la importancia de una alimentación equilibrada.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida sábado 29 de marzo: Reporte de llegadas y salidas con ajustes en horarios