Síguenos

Última hora

Presidente de la FED advierte sobre impacto económico de la política arancelaria de Donald Trump

Yucatán

Mérida, Kanasín y otros municipios de Yucatán con más casos de VIH

Durante 2025 se ha detectado un mayor número de casos de VIH en Yucatán, especialmente en cinco municipios.
Se resalta la importancia de realizarse pruebas de VIH
Se resalta la importancia de realizarse pruebas de VIH / Por Esto!

Al menos cinco municipios de Yucatán se encuentra en focos rojos por registrar mayor número de casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la entidad.

Yucatán continúa entre los primeros cinco estados del país con mayor incidencia de casos de VIH, con casi 13 mil personas registradas con el virus hasta 2025, según el reporte de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Yucatán y activistas.

Se ha destacado que en Yucatán, los rangos de edad con más casos de VIH se encuentra entre los 25 a 29 años, registrando 139 casos.

El Patronato Cultur trabaja para que los visitantes también disfruten un espectáculo nocturno

Noticia Destacada

Proyectan apertura de Chichén Itzá en horario nocturno para apreciar la Serpiente Lunar

Otros grupos con cifras significativas son: 20 a 24 años (112 casos), 30 a 34 años (134), 35 a 39 años (64), 40 a 44 años (54), 45 a 49 años (33), 50 a 59 años (43 casos).

En adolescentes de 15 a 19 años se han reportado 28 casos, lo que evidencia que la infección también afecta a sectores más jóvenes de la población.

De igual forma, se han identificado al menos cinco municipios con más casos durante 2025 en Yucatán, siendo Mérida el que encabeza la lista.

Aconseja Procivy estar atentos a las acciones que las autoridades establezcan respecto al cierre de puertos

Noticia Destacada

Surada azotará a Yucatán con vientos hasta de 80 km/h

Mérida con 364 casos, Kanasín con 32, seguido de Progreso con 28, Tizimín con 23 y finalmente Umán con 16.

Ante el incremento de casos, especialistas y organizaciones como la Red de Personas Afectadas por VIH insisten en la necesidad de reforzar la educación sexual, el acceso a preservativos, la realización de pruebas periódicas y garantizar el acceso a tratamientos en los servicios de salud. 

Siguiente noticia

Surada azotará a Yucatán con vientos hasta de 80 km/h