
La temporada para apreciar el fenómeno de luz y sombra en Chichén Itzá, durante el equinoccio de primavera, fue un éxito, declaró Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), quien señaló que ahora apuntan a lo que sigue en cuanto a la promoción latente de los atractivos del estado.
Reveló que se trabaja en la posibilidad de que los visitantes a la zona arqueológica ahora disfruten un espectáculo nocturno.
Por lo pronto, compartió que más de 51 mil personas acudieron a ver a Kukulcán descender de la escalinata de El Castillo, siendo el día 21 el de mayor afluencia, con unas 11 mil personas.

Noticia Destacada
Operadores de tours presentan a Progreso como un lugar sucio, inseguro y sin atractivos
“Esta cifra es desde siete días antes, lo que representa un incremento de casi 3 mil 600 personas en comparación con el año pasado”, dijo.
El funcionario explicó que se busca un acercamiento con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para abrir Chichén Itzá en horario nocturno.
Esto porque durante la noche se presenta un fenómeno similar al descenso de la serpiente emplumada. “Es un fenómeno de luz exactamente igual que el equinoccio o que en el horario matutino se da, pero que ocurre gracias a la luz de la luna”, indicó.
Lo anterior ocurre durante la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, formando triángulos de luz sobre la escalinata Norte de la pirámide.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán abre mesas de diálogo con maestros para fortalecer al sistema educativo
Actualmente, no está disponible para visitas, pues Chichén Itzá está cerrado al público a partir de las 17:00 horas, por lo que sólo es apreciado por custodios y arqueólogos.
Por eso, Clemente Escalante reiteró que se hará una propuesta para que este espectáculo nocturno forme parte de los atractivos de la zona arqueológica.
“Trataremos de proponer esto para ver cómo hacerlo llegar a nuestra gente. Es un descenso que se da al nivel con la luz de la luna”, apuntó.
“Tenemos claro que esto es un gran reto, no sólo debemos equilibrar los números, sino también promocionar y comercializar nuestros destinos”, agregó.