
Yucatán continúa entre los primeros cinco estados del país con mayor incidencia de casos de VIH, con casi 13 mil personas registradas con el virus hasta 2025, según el reporte de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Yucatán y activistas.
Pedro Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), señaló que si bien Salud reporta 12 mil 450 infectados, hay al menos 300 nuevos casos más, de 2025, que aún no se cuantifican en los datos oficiales; en promedio, hasta marzo se han dado 3.3 nuevas infecciones diarias, es decir, un caso cada siete horas aproximadamente. Advirtió que los contagios son una preocupación en el estado, sobre todo en jóvenes y adultos jóvenes.
Conforme el reporte de la SSY, el grupo de edad con más casos es el de 25 a 29 años, con 139 registrados hasta la fecha. Otros grupos con cifras significativas son: 20 a 24 años (112 casos), 30 a 34 años (134), 35 a 39 años (64), 40 a 44 años (54), 45 a 49 años (33), 50 a 59 años (43 casos).

Noticia Destacada
Descartan nuevos apagones en Yucatán: "Situación está resuelta" afirma Pablo Gamboa
En adolescentes de 15 a 19 años se han reportado 28 casos, lo que evidencia que la infección también afecta a sectores más jóvenes de la población. En cuanto a la distribución geográfica, Mérida encabeza la lista con 364 reportes confirmados, seguida de Kanasín (32), Progreso (28), Tizimín (23) y Umán (16).
En cuanto al estado civil de los casos reportados: 70.46 por ciento son solteros, 15.32 viven en unión libre, 10.90 están casados, 1.58 por ciento son divorciados.
Hasta la fecha, el informe reporta 137 defunciones relacionadas con el VIH/Sida. Además, se han confirmado 79 nuevos casos y hay 24 en estudio, lo que refleja la importancia de seguir promoviendo la detección temprana y el acceso a tratamientos antirretrovirales.

Noticia Destacada
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en la Península de Yucatán y el resto de México?
Alemán Góngora destacó que, aunque la asociación realiza pruebas gratuitas los martes y jueves, la asistencia sigue siendo baja, aunque anualmente llegan hasta mil personas a realizarse el test. “Cada año detectamos entre 30 y 60 personas con VIH. En 2023 fueron 21 casos nuevos, en 2022 se reportaron 18, y en 2021 hubo 55 casos. Esto demuestra que el virus sigue circulando y que es fundamental fortalecer la cultura de la prevención y el diagnóstico temprano”, señaló.
Sobre la prevención, dijo que, con recursos propios, Repavih ha pintado 53 bardas en Mérida con mensajes de concienciación sobre el VIH. Alemán Góngora reconoció que las donaciones, tanto en especie como económicas, han sido fundamentales para que la asociación continúe brindando pruebas gratuitas y apoyo a las personas afectadas.
Ante el incremento de casos, especialistas y organizaciones como la Red de Personas Afectadas por VIH insisten en la necesidad de reforzar la educación sexual, el acceso a preservativos, la realización de pruebas periódicas y garantizar el acceso a tratamientos en los servicios de salud.