Síguenos

Última hora

Vacunación en Campeche contra Sarampión, clave para prevenir complicaciones graves en menores

Yucatán

Invasores rellenan con escombro los manglares de Chicxulub para construir casas

Pese a la clausura de la Profepa y la Semarnat, invasores continúan destruyendo los manglares en Chicxulub Puerto.
Se ha captado en video camiones llenos de escombro con dirección a la zona de manglares
Se ha captado en video camiones llenos de escombro con dirección a la zona de manglares / Por Esto!

Captaron en video el relleno de ciénegas en la comisaría de Chicxulub Puerto, en donde a través de volquetes con escombro, familias siguen adueñándose de estos espacios que son propiedad federal.

A pesar de los esfuerzos por reforestar y recuperar manglares en la costa yucateca, promovidos por los tres niveles de gobierno que dieron inicio en Chuburná semanas atrás, habitantes de Chicxulub Puerto insisten en el relleno ilegal de la ciénega.

nspectores de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático acudieron para revisar el mangle y descartaron anomalías.

Noticia Destacada

Vecinos de Xcalacoco de Playa del Carmen denuncian relleno de manglar

De acuerdo con el video grabado en la calle 29 entre 24 y 26, se puede notar la llegada de un volquete para el relleno de la ciénega, según habitantes, el camión había realizado varios viajes ese día.

La situación generó indignación de una parte de la comunidad de Chicxulub Puerto y poblaciones vecinas, mientras que otros se defendieron señalando la necesidad que muchas familias tienen de tener un lugar en donde vivir.

Hay que recordar que desde el 2016, este puerto comenzó a registrar asentamientos ilegales en las zonas de manglares de forma indiscriminada, por lo que esta problemática solamente ha crecido, registrándose rellenos de humedales, tala de árboles y desplazamiento de animales.

De acuerdo con vecinos de esta comisaría, los asentamientos e invasiones datan de muchas décadas atrás; sin embargo, la situación que actualmente vive la comunidad rebasa otros fenómenos similares, al incrementarse estas ocupaciones en toda la extensión del manglar.

Se dio arranque con el Programa Costero de Siembra de Mangle en Yucatán

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena se reúne con Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, para atender la reforestación del manglar en Yucatán

Se pudo observar en un recorrido por la zona, que las invasiones comienzan desde el puerto de Progreso, en la calle 20, hacia el Oriente con rumbo a Chicxulub abarcando la zona de La Gasera hasta el Centro, continuando al área conocida como La Colonia llegando hasta el espacio denominado Divino Niño.

En 2022 la Profepa y la Semarnat colocaron letreros de advertencia sobre los espacios de relleno y su riesgo, asimismo se instalaron estructuras para evitar el paso de vehículos, pero la situación no mejoró y las invasiones siguen hasta la actualidad.

Juan Lara, biólogo marino, explicó que, por desgracia, la destrucción del manglar, además de los daños al ecosistema, el desplazamiento de las especies o el riesgo que existe en acelerar la erosión del suelo y eliminar la barrera natural en caso de huracanes, también afecta de forma directa al sector económico.

Siguiente noticia

Hombre detona un arma de fuego para evitar ser detenido en Yaxkabá