Síguenos

Última hora

Colocan nuevas vallas alrededor de Chichén Itzá luego de que extranjeros subieran a El Castillo

Quintana Roo / Riviera Maya

Vecinos de Xcalacoco de Playa del Carmen denuncian relleno de manglar

Vecinos acusan que durante las madrugadas, camiones entran a la zona para tirar relleno.
nspectores de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático acudieron para revisar el mangle y descartaron anomalías.
nspectores de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático acudieron para revisar el mangle y descartaron anomalías. / Benjamín Arias

Vecinos de Xcalacoco denunciaron en redes sociales, con fotografías, el ingreso de decenas de volquetes con material de relleno en las primeras horas del día a través de la avenida Caracola.

En respuesta, inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático acudieron al sitio para verificar la presunta afectación a manglares. Sin embargo, no encontraron maquinaria ni trabajadores en la zona.

La falta de vigilancia y cuidado en dicha área para evitar su contaminación, podrá causar daños al ecosistema

Noticia Destacada

Cenote de avenida Puerto Juárez en Cancún reporta contaminación severa

Según la denuncia ciudadana, los volquetes ingresan durante la madrugada, lo que sugiere que los trabajos se realizan antes del amanecer para evitar ser detectados. La titular de la dependencia, Samantha Álvarez, informó que sí se halló material de relleno utilizado para elevar el nivel del suelo hasta 4.5 metros, aunque no se identificó la presencia de manglares en el predio.

De acuerdo con la información oficial, el terreno en cuestión no cuenta con cuerpos de agua ni vegetación protegida y ya había sido impactado previamente. No obstante, los vecinos y usuarios de redes sociales cuestionan la legalidad de la obra y exigen medidas para proteger el medio ambiente.

En redes sociales se revelaron las fotografías de unidades pesadas
En redes sociales se revelaron las fotografías de unidades pesadas / POR ESTO!

Ante la situación, las empresas responsables deberán presentar la documentación correspondiente la próxima semana ante la Secretaría de Medio Ambiente para demostrar la legalidad del proyecto y que no se han realizado modificaciones indebidas en el terreno.

Al respecto, algunos ciudadanos expresaron su escepticismo en redes sociales, señalando que en muchas ocasiones las sanciones económicas se consideran parte del presupuesto de obra, bajo la lógica de "pedir perdón en vez de pedir permiso".

Pobladores de Tunich Há les urge reparación de su camino de acceso

Noticia Destacada

Pobladores de Tunich Há les urge reparación de su camino de acceso

Preocupación ambientalista

Organismos ambientalistas destacaron la importancia de la denuncia ciudadana para prevenir daños ecológicos. Advirtieron que la inacción de las autoridades puede derivar en la pérdida irreversible de ecosistemas como los manglares, lo que tendría graves consecuencias para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la región.

"La sociedad debe exigir a las autoridades y empresas que tomen medidas efectivas para proteger el medio ambiente", señalaron. Asimismo, enfatizaron que mientras continúe la venta de terrenos en la costa, algunos inversionistas seguirán pagando lo que sea necesario para concretar sus proyectos, sin considerar los impactos ambientales.

La protección del medio ambiente es clave para garantizar la salud y el bienestar de la población. La conservación de ecosistemas como los manglares es fundamental, por lo que resulta urgente fortalecer las acciones para evitar su degradación.

Siguiente noticia

Habitantes de la colonia Colosio de Playa del Carmen denuncian irregularidades de predios