Síguenos

Última hora

Atropellamiento masivo en festival de Vancouver deja múltiples heridos y fallecidos; niegan ataque terrorista

Yucatán

Congreso de Yucatán votará este miércoles sobre la despenalización del aborto

Las iniciativas para despenalizar el aborto en Yucatán serán llevadas a votación en el Pleno del Congreso del Estado.
En la sesión de hoy, legisladores yucatecos analizarán y someterán a consideración las propuestas
En la sesión de hoy, legisladores yucatecos analizarán y someterán a consideración las propuestas / Por Esto!

Las dos iniciativas que tienen como objetivo reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Salud en materia de despenalización del aborto y derechos a la salud sexual y reproductiva se someterán a votación en el Pleno del Congreso del Estado en la sesión de hoy.

Esto a pesar de que diputados, en su mayoría de la bancada del PAN, no se presentaron a las comisiones y retrasaron la realización de las sesiones del lunes, entre las que se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas.

En la Comisión de Igualdad de Género, donde se emitieron las opiniones relativas a estas dos iniciativas, se ausentaron las diputadas panistas Manuela Cocom Bolio, Ana Polanco Bautista y Melba Gamboa Ávila. Por ese motivo hubo un retraso de una hora y media, por su inasistencia.

En la Comisión de Salud no estuvieron María Teresa Boehm Calero y Zhazil Méndez Hernández, ambas del PAN, ni el priista Gaspar Quintal Parra, por lo que no hubo quorum para la sesión, que se reprogramó para el día siguiente (ayer).

25 universidades de EE.UU. presentes en el evento para atraer estudiantes mexicanos.

Noticia Destacada

Consulado de EE.UU. en Mérida organiza feria 'English USA', ofrece programas académicos a yucatecos

Finalmente, la Comisión de Justicia y Seguridad Pública y de Salud y Seguridad Social sesionó con mayoría, aunque se registraron nuevamente las ausencias de las panistas Boehm y Méndez, así como la de su compañero de bancada Marco Pasos Tec, y la de Quintal Parra.

Como POR ESTO! informó, en esa comisión se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones al Código Penal y a la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

A propósito de esto, la diputada Clara Rosales Montiel comentó que estaban conscientes de que habría resistencia, ante la marcada inasistencia de los legisladores.

Diálogos con otras bancadas

La diputada morenista puntualizó que se avanza en consenso con otras bancadas, con las que se ha dado un diálogo sobre este dictamen y que se adecuará como en otros estados.

Enfatizó que no se pide la interrupción del embarazo hasta los nueve meses, ni promover dicha práctica, que sería la última instancia. 

La iniciativa apunta a la protección, como en el caso de un embarazo infantil, ligado a violaciones, o uno de muy alto riesgo.

Se espera que la Red Ecos sea el motor de Secihti.

Noticia Destacada

Presentan Red Ecos Yucatán, iniciativa para tratar problemas puntuales en el estado

Al presentar su iniciativa el 5 de febrero, la legisladora cuestionó que dos de cada 10 mujeres que dan a luz tengan entre 12 y 14 años.

Asimismo, se plantea la definición precisa de aborto forzado y aumenta la pena para este delito de cinco a 10 años de prisión, cuando actualmente es de tres a seis años. Y en el caso de aborto forzado con violencia, se pasará de seis a nueve años de cárcel a cumplir una condena de nueve a 15 años.

Clara Rosales señaló que fue un proceso de mucho diálogo, de investigación y reflexión de todas las partes, al destacar un dictamen colectivo, pues no sólo se aprobó su iniciativa, sino también la de la diputada Larissa Acosta Escalante. Abundó que el dictamen va unido con ambas propuestas respecto al Código Penal.

Agregó que también se buscará la reforma constitucional con la finalidad de garantizar que no haya criminalización para las mujeres.

Lo anterior sobre la propuesta de modificar el artículo 1º, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado de Yucatán para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna a toda persona.

Siguiente noticia

Tras las huellas del jaguar: Aplican tecnología en la Reserva Estatal de Dzilam para conservar a la especie