
De acuerdo con los datos del informe ¿Quién es quién en los precios? de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), una gasolinera del municipio de Umán resalta en todo el país por el bajo costo del litro de gasolina Magna: 23.13 pesos, según los datos del monitoreo de la dependencia, que verifica tanto valores como despachos completos.
Aunque la Ciudad de México encabeza la lista de precios más bajos para la gasolina Magna, la de mayor consumo en todos los estados, con estaciones en Iztapalapa, que lo venden en 21.11 pesos, Yucatán destaca porque el costo es competitivo en comparación con los de otras entidades consideras líderes en el comercio de los combustibles vehiculares.
Por ejemplo, se reporta que en Jalisco el precio es de 23.19 pesos por litro; en Sinaloa de 23.20; Tamaulipas de 23.26, Durango de 23.39 y Chiapas de 23.54. Estas cifras subrayan el esfuerzo por mantener precios accesibles en la región, pese a las variaciones propias del mercado nacional de combustibles.
Además de la gasolina Magna, la misma estación en Umán ofrece el litro de diésel a un precio notablemente bajo: 24.93. Este dato ubica a Yucatán entre las entidades con los costos más accesibles.

Noticia Destacada
Candidatos a magistrados de Yucatán tendrán poco más de medio millón de pesos para sus campañas
En cuanto a la gasolina Premium, una estación ubicada en Kanasín, en la carretera Mérida-Puerto Juárez (km 10) vende este combustible en 23.93. Comparativamente con otras entidades, es un costo competitivo: en Puebla, se comercializa en 23.13; en Veracruz, a 23.37; en Sinaloa, a 23.59; en Tamaulipas, 23.69; en Chihuahua, a 23.91; y en Guanajuato, a 23.99.
El informe ¿Quién es quién en los precios?, realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor, busca no solo vigilar la fluctuación de los precios del combustible, sino también garantizar que los consumidores reciban la cantidad exacta de litros que pagan. Esta labor de control es fundamental para evitar prácticas abusivas y fomentar una competencia sana en el mercado.
Las cifras recientes reflejan un compromiso de las estaciones de servicio en Yucatán de mantener precios competitivos en un entorno donde la fluctuación del mercado a nivel nacional y los costos operativos generan desafíos constantes. Así, tanto la gasolina Magna como el diésel se ofrecen a precios que posicionan al estado como uno de los más atractivos para los consumidores.
Acuerdo nacional
Como informamos en su oportunidad, a finales del mes de febrero, el Gobierno de México y empresarios del sector gasolinero de todo el país acordaron mantener el precio del litro de gasolina regular o Magna por debajo de los 24 pesos durante los siguientes seis meses, según se plasmó en el documento oficial.
El acuerdo involucró a importadores, comercializadores, transportistas, distribuidores y expendedores de combustibles a lo largo y ancho del territorio mexicano.
Para lograr este objetivo, Petróleos Mexicanos (PEMEX) estableció un precio mayorista nacional para la gasolina regular o Magna en sus terminales de almacenamiento y distribución. Además, las empresas importadoras y distribuidoras ajustaron sus estrategias para trasladar los beneficios a los consumidores, con un margen de ganancia que no superara los dos pesos por litro.
El pacto también estableció que la Secretaría de Hacienda continuaría aplicando estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para mitigar las fluctuaciones internacionales en el precio de los combustibles. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se comprometió a mantener bajo vigilancia sobre precios y transparencia en costos.
El acuerdo excluye a las zonas fronterizas, donde ya existen estímulos fiscales que permiten precios menores en estos energéticos. Asimismo, se acordó la instalación de mesas de trabajo permanentes para revisar la regulación del sector y optimizar la distribución del combustible en todo el país. Durante el periodo de vigencia, se realizarán evaluaciones periódicas para medir su efectividad y hacer ajustes si es necesario.