
Un nuevo caso de acumulación compulsiva de objetos chatarra se reportó en el fraccionamiento Bella Vista, al Sur de Mérida, donde hay más de 10 refrigeradores almacenados en la vía pública y dentro de una vivienda, lo que preocupa a los vecinos.
Residentes de la calle 161-A entre 42 interpusieron una denuncia ante las autoridades ministeriales ante el riesgo que representa esa situación, tanto para la seguridad como para la salud pública de la colonia.
De acuerdo con los denunciantes, los refrigeradores llevan acumulados en la pública varias semanas, lo que ha comenzado a afectar la imagen del área y bloquear espacios de tránsito.
Además, la vivienda en cuestión parece funcionar como un taller, ya que dentro se almacenan diversos electrodomésticos de línea blanca, como refrigeradores y otros aparatos electrónicos, algunos de los cuales están en mal estado y ocupan prácticamente toda la propiedad.
Este caso recuerda un caso en días pasados en la colonia Pacabtún, en la que más de tres toneladas de basura fueron retiradas, entre refrigeradores, lavadoras, llantas de autos, piezas de vehículos deshuesados y otros objetos que representaban un peligro para los habitantes de la zona. El propietario de la vivienda aseguró que los artículos acumulados estaban destinados a la reventa en el futuro.
Ahora, vecinos del fraccionamiento Bella Vista expresaron su preocupación, ya que consideran que el almacenamiento de esos electrodomésticos no sólo daña la imagen del lugar, sino que también representa un riesgo para la salud y la seguridad.

Peligro para niños y adultos
Señalaron que los aparatos en desuso pueden ser refugio de animales ponzoñosos, lo que incrementa los peligros en la zona; sobre todo, para los niños y adultos mayores que habitan cerca. Además, temen que el acúmulo de refrigeradores y otros objetos pueda atraer plagas y convertirse en un foco de infecciones.
Los colonos han solicitado la intervención inmediata de las autoridades correspondientes para resolver esa problemática, que ya lleva varios meses.
En su denuncia, mencionaron que el propietario de la vivienda ha incrementado la cantidad de refrigeradores almacenados recientemente, incluida la parte frontal de su vehículo, lo que hace aún más evidente el problema y el riesgo que representa para la comunidad.
Ante la situación, oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar para evaluar el reporte. Sin embargo, al momento de la visita, el propietario no salió de la vivienda.
Los oficiales indicaron que el caso sería remitido a las autoridades correspondientes para que se tomaran las acciones necesarias y se resolviera ese problema de acumulación compulsiva, que cada vez se vuelve una preocupación en varios puntos de la ciudad.
El caso genera inquietud entre los vecinos, quienes piden una pronta solución para evitar que la situación empeore y para garantizar la seguridad y calidad de vida en la zona. Las autoridades locales deberán determinar las medidas necesarias para prevenir mayores riesgos y asegurar que la vivienda cumpla con las normativas de higiene y seguridad pública.
A este hecho hay que agregar uno siliar de un hombre de la tercera edad, a quien le quemaron un tinglado que utilizaba para resguardarsem en la avenida 51 del fraccionamiento Francisco de Montejo de la colonia Xcumpich, al parecer para obligarlo a retirarse para que al predio se le diera otrso uso, pues ahora está en el abandono.
Ante la situación del hombre, varias personas se uniieron para limpiar el área y llevarle víveres a José Bocanegra. Fue tal la solidaridad que ahora se busca la manera de conseguirle un refrigerador para conservar los alimentos que le han llevado las decenas de personas.

Diferencia de síntomas
En este tenor, a las personas que padecen el síndrome de acumulación compulsiva les resulta difícil desprenderse de objetos sin valor y, como resultado de esa conducta, sus casas acaban repletas de objetos inservibles que pueden llegar a convertirlas en lugares casi inhabitables.
Además, debe ser diferenciada del conocido síndrome de Diógenes, que ocurre principalmente en personas de edad avanzada (generalmente con deterioro cognitivo o demencia), y uno de los síntomas principales es el descuido del cuidado personal.
Suelen acumular basura, por ejemplo, restos de comida, mientras que aquellas que tienen un síndrome de acumulación compulsiva acumulan objetos sin valor, por ejemplo, periódicos viejos, etc., y puede afectar a personas de cualquier edad.
El síndrome de acumulación compulsiva suele ser una conducta secreta, limitada al ámbito doméstico. Suele afectar de forma preferente a mujeres a partir de los 40 años, que comienzan a guardar objetos, en su mayoría ropa, periódicos, apuntes y folletos publicitarios, etcétera.
Se justifican en su posterior uso o bien porque se sienten vinculadas emocionalmente a sus pertenencias. El grado de desorden y ocupación en los espacios habitables del hogar es el factor que más claramente distingue el deterioro que sufren estas personas. Es bajo el porcentaje de quienes padecen síndrome de acumulación compulsiva están relacionados con un trastorno obsesivo-compulsivo.