
Disminuyen las ventas de carne de cerdo, res y pollo hasta 70 por ciento durante la Semana Mayor, que comienza hoy, afectando el bolsillo de los carniceros y sus familias, esto es una consecuencia de las fechas venideras, donde la gente prefiere los alimentos a base de pescados, mariscos y huevo, de acuerdo con la información de Ricardo Martínez y Manuel, locatarios del mercado Lucas de Gálvez.
Es importante señalar que, de acuerdo con las costumbres y tradiciones, durante los siete días de la Semana Santa la mayoría de los yucatecos omiten el consumo de carnes, colocando entre sus prioridades los productos del mar; esta decisión daña los ingresos de miles de carniceros en todo el estado, sobre todo en la capital.

Noticia Destacada
Dueños de casas en el Centro de Mérida las abandonan por conflictos legales y elevados costos de renovación
Ricardo Martínez, locatario del Lucas de Gálvez, reveló que durante la Semana Mayor las ventas de carne de cerdo bajan hasta un 65-70 por ciento, lo que representa un duro golpe para su economía, pues son siete días de asueto para ellos, que comienzan hoy, Domingo de Ramos y finalizan el Domingo de Resurrección. Asimismo, el carnicero con más de 10 años en el negocio, aseveró que esta afectación es anual, preparan sus bolsillos ahorrando para estas fechas, que para muchos son de descanso, pero para ellos es “época de vacas flacas”.
Don Manuel informó que, en su caso, sus ventas disminuyen hasta un 60 por ciento, pasa de vender varios canales de cerdo al día, a únicamente unos cuantos kilos en esta primera semana de vacaciones, “realmente sí afecta la Cuaresma, de hecho, las ventas comienzan a bajar después del Miércoles de Ceniza cuando inician los viernes de comer sólo huevo y pescado”, puntualizó Manuel.

Noticia Destacada
Vuelos en el aeropuerto de Mérida registran hasta un 95% de ocupación; CDMX, entre los destinos más abarrotados
Por otro lado, Jesús, vendedor de carne de pollo dijo que, aunque los precios de este alimento se mantienen (55 pesos por kg) las ventas de esta ave se reducen de un 20 a 50 por ciento, pero al ser uno de los productos de origen animal más barato, sí afecta la economía de su familia. “Claro que afecta, aquí no mucho como a otros, pero es un golpecito que nos da bajón. Sí reduce significativamente las ventas, si te das cuenta. Ni modo, el Sol tiene que salir para todos”, expresó el locatario.
Por último, se averiguó que el kilo de carne de cerdo oscila entre los 100 y 120 pesos, mientras que la carne de res el precio está en 150 pesos por kilogramo; en cuanto a las aves, el pavo está en 75 el kilo y el pollo en 55 pesos. Sus menudencias, como patitas, mollejas y gargantas las puede encontrar hasta en 15 pesos por kilogramo.