
Yucatán se encuentra libre de contagios de fiebre de tifoidea en la semana 13 del 2025; sin embargo, exhortan a no bajar la guardia para evitar que esta enfermedad se propague aceleradamente, sobre todo durante esta época de calor, cuando los alimentos pueden descomponerse muy rápido o bien los insectos larvarios buscan dejar sus huevecillos en lugares frescos, como frutas y verduras, según las indicaciones de Gabriel Gómez Ruz, médico general.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la semana 13, el estado no presentó registros sobre ese padecimiento, que suele transmitirse por medio de alimentos o bebidas contaminadas y que provocan fiebres muy altas, vómitos, diarreas, que en algunos pacientes suelen ser mortales.
En este sentido, Gómez Ruz dijo que hay que estar muy alertas con lo que ingerimos, dónde comemos e incluso, a la hora en la que ingerimos los alimentos. Acotó que enfermedades como la tifoidea, es una infección silenciosa, cuya bacteria se aloja en el cuerpo y pueden pasar muchos días para que inicien los síntomas, pero en este periodo de incubación, en algunos casos se puede contagiar a otras personas, ya que se transmiten vía oral.

Noticia Destacada
Agua, tema prioritario en Yucatán; institutos de educación superior e investigación colaboran con el Gobierno para protegerla
Es importante mencionar que, según datos del reporte, en nuestra entidad se han acumulado tres casos en lo que va del año.
Gabriel Gómez aseveró que, aunque al momento los contagios básicamente son nulos, las estadísticas aumentarán cuando las olas de calor se establezcan en la entidad, pues los ambientes cálidos originan estos males, ya que las bacterias aprovechan el calor para incubarse más rápido, y el proceso de descomposición de frutas, verduras, carnes se acelera considerablemente.
Vale la pena mencionar que, de acuerdo con la información de las autoridades de salud, el 2017 fue el año donde más casos de fiebre tifoidea hubo en Yucatán. En el 2024, en la semana 37 se registraron más contagios de este padecimiento, coincidiendo que esa semana fue de las más cálidas de aquel año.
Finalmente, el doctor Gómez Ruz recomendó que algunas formas de evitar el contagio son: no comer en lugares potencialmente sucios, lavarse las manos constantemente, desinfectar los productos naturales antes de cocinarlos y, si se presentan síntomas, acudir con su médico lo antes posible para comenzar el tratamiento, evitando complicaciones.