Síguenos

Última hora

Hombre es atacado a balazos por evitar su asalto en Villas del Mar en Cancún

Campeche

'Alito” NO transparentó gastos de publicidad

Los datos sobre gastos de comunicación social durante 2017 y 2018 los clasificó Alejandro Moreno Cárdenas como “reservados”, revela la Cotaipec / Alcalde de Candelaria, Salvador Farías González, nada transparente

Los gastos de comunicación social y publicidad en el 2017 y el 2018 de la Oficina del Gobernador durante el periodo de Alejandro Moreno Cárdenas, no fueron revelados mediante su unidad de transparencia, así lo precisó la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), la cual precisó que “Alito” se encargó de clasificar esos datos como reservados.

En sesión ordinaria, la Cotaipec citó el recurso de revisión RRA/289/2019, en el que reveló que un particular solicitó a la Unidad de Transparencia de la Oficina del Gobernador detalles de las facturas, nóminas, contratos y pagos por servicios de comunicación social y publicidad en los años 2017 y 2018, cuando Moreno Cárdenas aún fungía como Gobernador campechano.

Tras lo mencionado, el pleno de la Comisión de Transparencia comentó que el Sujeto Obligado manifestó al particular que la información solicitada no podía ser proporcionada por haber sido clasificada como reservado, lo que derivó en un recurso de impugnación previsto en la Ley de Transparencia Estatal.

Esto, tras considerar que la información no debería ser reservada, ya que al derivar del ejercicio de recursos públicos tienen la calidad de información pública, por ese motivo la Unidad de Transparencia comentó que la información no podía ser proporcionada al ser clasificada como reservada, por lo cual el acceso a la misma estaba restringido para el dominio público.

Cabe destacar que los argumentos presentados a la Cotaipec por parte de la Oficina del Gobernador para no dar a conocer información referente a las facturas, nóminas, contratos y pagos por servicios de comunicación social y publicidad en los años 2017 y 2018, es que al detallarse lo solicitado también conllevaría a revelar las estrategias y métodos de trabajo con el que desarrollan sus servicios las empresas de comunicación involucradas.

Ayuntamiento de Candelaria no es transparente

Por otra parte, el pleno de Cotaipec citó que la denuncia DIOT/077/19 contra el Ayuntamiento de Candelaria de que no es tan transparente tiene motivos suficientes para obligar al sujeto involucrado a detallar indicadores de resultados en sus áreas de tesorería, desarrollo y demás departamentos operativos.

Esto partió de una denuncia de que en el artículo 74 Fracción V resultaba increíble creer que la Comuna de Candelaria sólo tenga un único indicador de resultados, el cual según la información proporcionada, era del área de planeación, además de que también no se podía consultar dónde se encontraba dicha información desde hace años.

Tras lo expuesto, el órgano de transparencia consideró que es fundada la denuncia interpuesta y procedente para este organismo garante el ordenar la publicación de la información respectiva, pues tras la verificación de lo solicitado se constató que la información se refiere a la fracción V del Articulo 74 de la Ley de Transparencia Estatal, respecto al primer y segundo trimestre del ejercicio 2019.

Esto porque la información sí se encuentra publicada en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, pero no cumple los criterios mínimos de contenido por no generar información actualizada.

(David Vázquez / Alan Gómez)

Siguiente noticia

Infonavit, al servicio del trabajador