
Desde el inicio de la actual administración municipal, que preside Oscar Rosas González, solo se escucha de programas de apoyos a niños, niñas y adolescentes en situaciones vulnerables, sin embargo, en el primer cuadro de la ciudad y en algunos cruceros de avenidas se pueden observar a menores procedentes del estado de Chiapas que arriesgan su integridad para vender chicles y golosinas, expresó el delegado estatal de Frente Nacional de Pueblos Indígenas y Comunidades Marginadas (FNPICM), Froilán Palestino Cruz.
El Artículo 14 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) define como derechos elementales de las niñas y niños el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y dicta que toda niña, niño y adolescente tiene derecho a que se preserve su vida, se garantice su desarrollo y se prevenga cualquier conducta que atente contra su supervivencia.

Palestino Cruz manifestó que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el país existen 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años que trabajan, cantidad que representa el 12% de la población total de menores.
“Sin embargo, se tiene conocimiento por publicaciones en medios locales que en el 2019 la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescente del centro de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atendió 10 casos de menores en esa situación, a los cuales presuntamente se les da seguimiento, pero tal parece que no se enfoca a la protección de los menores, ya que en el primer cuadro de la ciudad se aprecian a decenas de niños que venden golosinas e incluso cigarros al menudeo”, apuntó.

Manifestó que existe un total desinterés de las autoridades municipales para investigar la situación de los menores que laboran en las calles y en edad escolar, quienes quizás por el desempleo se ven en la necesidad de apoyar a sus padres en los gastos del hogar o son explotados laboralmente.
En Ciudad del Carmen existe la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF, encargada de estos asuntos, sin embargo parece que no realizan el trabajo adecuado hacia los menores, pues incluso hasta en la puerta del Ayuntamiento se pueden observar a los niños que venden y los principales clientes son los propios empleados de la comuna que consumen cigarros sueltos.