
La disminución inmoderada de las colonias de abejas africanizadas debido a la falta de la floración por falta de lluvias para su alimentación y la tardanza de los apoyos de azúcar para la crianza, preocupa a los productores ya que las abejas que quedan han comenzado a emigrar.
El comisario ejidal Virgilio Moo López reveló que de acuerdo a los datos recientes recabados por la Organización de Apicultores, se pueden dejar de producir mil 280 toneladas del dulce, lo que representa 33 millones 280 mil pesos.

Noticia Destacada
Vecinos vuelven a protestar por la construcción de un crematorio en Ciudad del Carmen
“si no nos preparamos los apicultores desde ahora, a causa del intenso calor que se está registrando y sumado a las quemas agrícolas que sí están afectando las colmenas”: expuso.
Precisó que “ante las altas temperaturas y la falta de floración puede haber un desplome del dulce de hasta de un significado porcentaje en el municipio”.
Mencionó que ante tal alarmante situación se ha dedicado a tocar puertas, pero las dependencias se demoran, por lo que pide al Gobernador del Estado la fluidez de los apoyos para la apicultura, debido a que la temporada de seca está afectando a las abejas, quienes se están quedando sin alimentación y emprenden el vuelo para encontrar otros territorios donde se puedan mantener.
Abundó que la situación puede causar afectaciones a decenas de colmenas en la región, además de serias pérdidas financieras que pueden poner en crisis a los apicultores, que saben de antemano del riesgo que se está corriendo por el clima inestable, por lo cual se deben de poner previsiones y revisar de manera constante los apiarios que trabajan.
Por José Manrique Euán Martín
Por Redacción Digital Por Esto!
JG