
Los jóvenes que estudian la carrera de medicina enfrentan mayores problemas de ansiedad, depresión e incluso ideación suicida, alertó Luis Miguel López Cuevas, presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche, tras asegurar que las profesiones donde existen alto nivel de estrés laboral son más propensas a padecer de trastornos mentales.
Expuso que en los centros laborales donde hay poca apertura para la convivencia y exceso de trabajo, que son factores determinantes, los empleados son más propensos a sufrir problemas de salud mental, ocasionado por el estrés y la presión que ejerce la organización.

“Cuando no hay un rato de esparcimiento sano, cuando la organización no tiene este tipo de convocatorias, ¿qué pasa?, los psicólogos organizacionales lo saben: el trabajador comienza a entrar en un estado de latencia, en donde solo va a trabajar por trabajar, pero ya no hay ánimo, pierde la motivación y muchísimas cosas”, explicó.
Advirtió que con el tiempo el trabajador puede caer en cuadros de ansiedad por ya no disfrutar de su trabajo e incluso en una depresión no visible, lo que repercute no solo en su productividad, sino en su familia, y aclaró que no es exclusiva de alguna profesión, sino de los ámbitos en donde no se tome en cuenta el aspecto emocional de las personas.

“Los docentes tienen una carga pesada actualmente; una responsabilidad, porque son maestros, pero también son segundos padres, tienen una familia, le hacen de psicólogos, escuchan a sus alumnos y lidian con la escuela, el director, el supervisor, los planes de trabajo. Muchas veces ocupan su tiempo libre para planear sus clases y no ocupan este tiempo para trabajar con sus familias o para esparcimiento”, subrayó.
Por último, López Cuevas dijo que, en el caso de los estudiantes, una de las carreras que genera mayor ansiedad y por la que los psicólogos brindan una mayor cantidad de consultas, es la de Medicina, donde los alumnos presentan mayores problemas de depresión, ideación suicida e intentos de suicidio, ya que los jóvenes ingresan, pero no saben si la van a terminar.

“Esta es una de las más fuertes y de las más importantes, porque tenemos una facultad con gran prestigio a nivel nacional, y esto hace que haya mayor exigencia en los alumnos”, finalizó.
JY