Padres de familia de una guardería ubicada en el barrio de San Francisco acusaron presunta negligencia de los responsables del plantel, ante un presunto brote de casos del virus Coxsackie. A decir de los denunciantes, en el centro escolar ubicado en la calle Altamirano existen al menos dos casos confirmados de este virus, así como otros dos sospechosos.
A través de un video compartido en redes sociales, circuló que familiares de un menor que acude a esa escuela acusaron que el niño habría sido contagiado ahí, por lo que se encuentra bajo tratamiento, tras presentar síntomas del también llamado virus de mano, pie y boca.

Noticia Destacada
Micros, pequeñas y medianas empresas de Campeche exigen claridad en pagos de PEMEX
Los padres de familia se dijeron preocupados porque este virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas; y se propaga por la tos, estornudos, el contacto directo con la persona enferma o con objetos contaminados, como juguetes y cubiertos, entre otros más.
Este virus muy común en las estaciones de verano y otoño y afecta sobre todo a bebés y niños, provocando un tipo salpullido en manos y pies, así como posibles llagas dolorosas en la boca, tanto en el exterior, como en las encías, lengua y paladar.
IMSS responde
No obstante, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo desmintió, al revirar que todos cuentan con protocolos sanitarios para evitar el ingreso de niños con alguna enfermedad y así evitar su propagación. El jefe de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del organismo, Ignacio Carlos Ortiz Morales, ‘no existe ningún brote y, la guardería está operando de manera normal’.
Refirió que hay situaciones en las que los pequeños presentan fiebre, tos o gripe por alguna enfermedad viral, son normales y naturales, pero estos centros educativos tienen protocolos para ello, además de que cada uno tiene un enlace o Unidad de Medicina Familiar (UMF) de apoyo.
“Todos los niños, cuando ingresan a las guarderías, pasan por un filtro con personal de Fomento a la Salud, de Enfermería, quien los revisa y, al momento de que se les detecta, incluso cualquier moquito o fluido en la nariz, no se les permite el acceso, por protocolo, precisamente para evitar cualquier tipo de contagio etcétera”, explicó. Y añadió que, así sea un resfriado común, ese menor no puede ingresar a la guardería. Lo mismo al momento de la entrega de los niños, se revisan, los papás corroboran que sus hijos están en perfecto estado de salud, y se los llevan.
Además, destacó que los epidemiólogos del IMSS contantemente acuden a las guarderías para verificar cualquier situación. “Si de repente hay alguna situación de resfriado común en dos o tres niños, el epidemiólogo inmediatamente se hace presente, evalúa la situación, emite las recomendaciones correspondientes y se atiende. Todo está bien controlado por esa parte”, subrayó.
¿Papás alarmistas?
Reconoció que “los papás quisieran siempre que sus hijos estén sanos, y cuando presentan fiebre o les sale una ronchita se espantan”, pero los exhortó a no alarmarse y llevarlo a consultar; y ser honestos cuando los lleven a la escuela, no hacerlo pasar como que está sano para evitar que, si está enfermo, contagie a sus compañeritos.
“Los niños
JY