Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

Campeche / Ciudad del Carmen

Micros, pequeñas y medianas empresas de Campeche exigen claridad en pagos de PEMEX

René Roldán Pérez, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Sureste, reclamó la falta de atención a las micros, pequeñas y medianas empresas que otorgan crédito de hasta 150 días a las proveedoras de PEMEX
No ha sido clara en la liberación de recursos
No ha sido clara en la liberación de recursos / Perla Prado

Ninguna autoridad voltea a ver la situación de las micros, pequeñas y medianas empresas que dan hasta 150 días de crédito a las proveedoras de Petróleos Mexicanos (PEMEX), reclamó, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sureste, René Roldán Pérez, al referir que aunque existe un voto de confianza de que se saldará por completo la deuda parcial, a la petroempresa le ha faltado claridad para especificar a quienes sí han liberado recursos para que de alguna manera se les exija que cumplan a sus subcontratados.

La Semar brindará apoyo a Pemex para garantizar la seguridad en las plataformas

Noticia Destacada

Así fue el asalto de piratas a Plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche

Ante la queja de trabajadores de algunas mipymes de que les mantienen atrasadas sus quincenas, pues los dueños señalan que grandes compañías que supuestamente están en el listado de las que han cobrado desde hace una semana, el tercer abono a la deuda y no han visto el cumplimiento de las facturas pendientes, el entrevistado, dijo que, es una realidad que no se ha generado esa derrama en lo local.

A decir del entrevistado, ninguna autoridad voltea a ver a los pequeños negocios que mínimo tienen tres empleados y que dan crédito de entre 30 y 150 días a estas petroempresas proveedoras directas de PEMEX, incluso, si a alguna dependencia se les cuestionara cuantas tienen una situación como el efecto negativo de cascada económica, ni siquiera sabrían responder.

“Al no haber claridad por parte de PEMEX, se desconoce que empresas reciben y que montos de la deuda, es una cadena de incertidumbre, de problemas, afectaciones que llega a los empleados, que son el grosor de la economía de Ciudad del Carmen, porque hay quienes no tienen ni para cubrir la nómina y se supone que las proveedoras ya llevan tres abonos”, sostuvo.

Festejan pagos de PEMEX, pero Mipymes siguen en la incertidumbre
Festejan pagos de PEMEX, pero Mipymes siguen en la incertidumbre

Roldán Pérez, señaló que a PEMEX, le hace falta una estrategia diferente, es decir, que no solo salga a comentar que ya pagó, sino que haya una coordinación con las Secretarías de, Economía, Energía, Trabajo, para que se formen vínculos más cercanos con mipymes, incluso, crear un directorio o censo donde se esclarezca a cuantas les está afectando este asunto y tal vez entenderán porque el enojo y desesperación de muchos.

Luego de que, en días pasados, la ex diputada local, María del Pilar Martínez Acuña, llamara como una “oligarquía” de las organizaciones empresariales de Ciudad del Carmen y exigiera la aplicación de la Ley, para que, se aplique el Pronto Pago para que no se excedan de los 30, 60 y hasta 90 días, el presidente de Jóvenes Empresarios del Sureste, consideró que es urgente que en las contrataciones existan condicionantes, porque de lo contrario esto no va a solucionarse jamás.

“Es urgente para que si PEMEX paga, des retribución a esa mipyme, pero si no hay ley, nunca vamos a poder tener resultados, aun así, hay expectativa que el siguiente mes suceda que se pague todo lo atrasado, damos el voto de confianza, queremos que haya un compromiso firme para no seguir afectando la economía de los carmelitas y campechanos y que PEMEX resurja”, concluyó.**

Siguiente noticia

Cooperativas pesqueras ribereñas de Ciudad del Carmen buscan regularizar permisos vencidos