Campeche

¿Qué pasaría si desaparece la lengua maya? El impacto que tendría en Campeche

La desaparición de la lengua Maya tendría un impacto devastador en la riqueza cultural de Campeche, afectando la gastronomía, medicina herbolaria y ceremonias indígenas.
En 2018, en Campeche se realizó un ritual de anuencia de los pueblos originarios a la Madre Tierra para el Tren Maya

La desaparición de la lengua Maya tendría un impacto devastador en la riqueza cultural e identidad de Campeche. Este escenario no solo significaría la pérdida de un idioma ancestral, sino que también afectaría profundamente la gastronomía, la medicina herbolaria y las ceremonias o rituales que forman parte integral de las comunidades indígenas.

Importancia de conocer historia y raíces ancestrales de la cultura maya

Noticia Destacada

Niños de Hopelchén aprenden los sonidos de instrumentos prehispánicos mayas

¿Qué provoca la desaparición de la lengua maya?

La falta de interés de autoridades, junto con la migración constante de jóvenes al centro del país o a Estados Unidos, son factores que en los últimos años han puesto en riesgo la riqueza cultural de las comunidades indígenas Maya Mam en el Soconusco. La lengua, gastronomía, medicina herbolaria e incluso las ceremonias o rituales están a punto de extinguirse al no inyectarles recursos para su conservación.

La desaparición de la lengua Maya afectaría profundamente la riqueza cultural de Campeche

Reducción de hablantes

El secretario de finanzas del Consejo Maya Mam, Bernardo Santos Balboa, afirmó que tan solo en los últimos 10 años, la población Maya Mam hablantes se ha reducido hasta en un 50 por ciento. De acuerdo al censo realizado por el INEGI y el Consejo Nacional de Población (Conapo) en 2005, había más de 19 mil personas; en el censo de 2010, la cifra se redujo a 12 mil 700 hablantes; y en el último informe, la población apenas alcanza los 9 mil 800 personas.

Desinterés gubernamental

La falta de interés de autoridades y la migración de jóvenes ponen en riesgo la lengua Maya

Aun cuando la lengua Maya Mam es una de las 14 oficiales en Chiapas y se encuentra entre las 5 en vías de extinción, las autoridades de los tres niveles de gobierno no fortalecen los trabajos de preservación. No se difunde ni se promueve la riqueza cultural que por más de 590 años se niega a morir. En municipios hablantes, existe muy pocas casas de cultura que coadyuven a los maestros a preservar el idioma, lo que demuestra la falta de interés de las autoridades en conservar la riqueza cultural que permanece en vías de extinción.

Migración y nuevas tecnologías

La lengua indígena se ha ido perdiendo constantemente en la región Soconusco, derivado de la migración de los jóvenes hacia el centro del país o a Estados Unidos, el uso inapropiado de las nuevas tecnologías y la falta de apoyo gubernamental. La educación en lengua indígena se ha dificultado desde la etapa preescolar hasta el Nivel Medio Superior, donde muchos jóvenes pierden el interés de preservar el uso de la lengua, dejando esta tarea únicamente a los ancianos que se están muriendo.

La reducción de hablantes de la lengua Maya Mam es alarmante

Extinción de una riqueza Cultural

Debe haber un trabajo de investigación por parte del gobierno federal para corresponder a la exigencia de quienes todavía cuentan con su lengua materna. La migración de los jóvenes hacia otros estados o a Estados Unidos ha afectado considerablemente porque una vez que regresan a su comunidad, ya no quieren saber nada de su lengua materna. Esto lleva a una desincorporación de sus raíces, haciendo que la lengua muera lenta pero continuamente.

JGH