
Aunque crece la inconformidad porque en plataformas marinas se carece de alimentos suficientes y de calidad, así como el mal estado de la zona de pernocta, el Área Jurídica de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), negó tener requerimiento oficial que los lleve a presentar queja ante la Comisión de Derechos Humanos. De acuerdo a funcionarios de la sección petrolera, es directamente Petróleos Mexicanos (PEMEX), la que debe obligar a la compañía proveedora a cumplir con lo estipulado en el contrato de servicios, pues ellos solamente sirven de mediadores en este problema.
Moisés Gil Santos, fue nombrado hace apenas dos semanas como representante del área jurídica de la Sección 47, que preside José Antonio Toledo González, como secretario general, sin embargo, a decir del neofuncionario, se enteró de la huelga de hambre en la plataforma Pol-Alfa del Activo de Producción Pol Chuc, a través de los medios de comunicación, porque en su escritorio aun no existía documento donde sus compañeros a bordo manifestaran dicha inconformidad.
Sin embargo, desde que este medio de comunicación dio a conocer que a inicios de semana inició el Rol D-2 una segunda huelga de hambre a tan solo un mes y medio de la primera, a través de un oficio, enviado por Delegados Unidos C.P. POL-ALFA a Toledo González, con atención a la coordinadora de la Comisión Mixta, Ángeles Ek Mariscal, los obreros notificaron su inconformidad por la problemática relativa a las condiciones del desabasto y calidad de los insumos, alimentos y bienes muebles (camas, almohadas, cortinas, etc), por parte de la compañía encargada de los servicios de alimentación, hotelería y hospedaje de la plataforma Pol-Alfa.
A decir de Gil Santos, debido a que en el Área Jurídica que representa, de forma oficial no cuenta con la notificación, no puede presentar queja alguna ante una instancia, por lo que, estará a esperas que sus autoridades en la Sección 47 determinen cual es el paso a seguir, sin embargo, ellos, no pueden ejercer ningún tipo de presión a la compañía que es señalada del incumplimiento, pues el responsable directo es PEMEX.
Cabe señalar que, los trabajadores insisten en el Top Qual Food 365 incumple con lo establecido en el contrato, por lo que, la huelga de hambre y protesta que es pacífica, la mantendrán puesto que, el no acudir al comedor a tomar alimentos, es una manera de sumarse a la pasada acción que tuvieron sus compañeros del Rol D1 el 10 de febrero pasado, pero además reiteran que estas anomalías han sido notificadas en reiteradas ocasiones a las autoridades correspondientes sin que haya alguna mejoría.
En febrero pasado uno de los acuerdos se relacionaron en pagar con prontitud a los proveedores de alimentación y hotelería, para que no existieran problemas con los trabajadores a bordo, por lo que, ahora los petroleros, temen que Top Qual Food 365 esté usándolos como arma para que PEMEX les pague lo que les debe y les abra COPADES para facturar lo que hasta el momento no ha podido.