
Campeche no necesita reconvertir secundarias en preparatorias por falta de escuelas de nivel Media Superior para atender la demanda de los estudiantes, como ocurre en otros Estados del país, tenemos la capacidad suficiente para brindar el servicio en toda la Entidad, aseguró el secretario de Educación (Seduc), Víctor Manuel Sarmiento Maldonado.
Ante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la construcción de 18 preparatorias en el país, ampliación de 33 planteles y reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, explicó que en algunas Entidades se están adaptando algunas secundarias que solo tienen turno matutino para utilizarlas como prepas.

Noticia Destacada
30 de abril plazo máximo para candidatos al Premio al “Mérito a la Enfermería” en Campeche
No obstante, sostuvo que no es el caso de nuestro Estado, donde no se necesita ni reconvertir planteles educativos, toda vez que tiene la suficiente capacidad para ofrecer el servicio de Educación Media Superior en toda la geografía. Reconoció que existe una pequeña pero sentida necesidad en el municipio de Escárcega, pero ahí se construirá un plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y ya se está trabajando en ello.
“Son 18 Estados nada más donde se está trabajando, los otros 14 no tienen esa necesidad, como nosotros, de hacer esas reconversiones. O, en caso de que hubiera, la misma escuela se amplía o se crean nuevos espacios, como es el caso del Conalep de Escárcega que debe quedar listo este año”, subrayó.
De igual manera, destacó que van a marchas forzadas los proyectos de la Universidad de la Salud en Campeche, y la Rosario Castellanos en el municipio de Seybaplaya, con lo que se da cobertura de todos los niveles educativos, desde Educación Inicial hasta Superior, en los 13 municipios de la Entidad.
Además, recordó que el programa ‘La Escuela es Nuestra’ ha llegado por primera vez a la Educación Media Superior, y los Cobacam, Cecytec, Conalep, CBTA y CBTIS están siendo beneficiados para mejorar sus infraestructuras.
“Ya están formados los Comités Escolares de Administración Participativa, recibimos recursos para 41 escuelas, medio millón, un millón y millón y medio de pesos. En este sexenio, según los anuncios de la Presidenta, en tres ocasiones las escuelas de Educación Media Superior van a recibirlo”, concluyó.
JY