Síguenos

Última hora

Primer Simulacro Nacional 2025: ¿Qué alertas sísmicas sonarán?

Campeche

Investigan anexo clausurado en Campeche por privar de la libertad a 26 personas

Clausuran Centro de Rehabilitación, ligado con diversos delitos, por incumplir medidas para la atención delos internos; es investigado por privar ilegalmente de la libertad a 26 personas
El cierre será por tiempo indefinido hasta que el propietario regularice la operatividad de este sitio
El cierre será por tiempo indefinido hasta que el propietario regularice la operatividad de este sitio / Lucio Blanco

El anexo “Árbol de la Vida” suspenderá sus actividades indefinidamente luego de que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam) los clausurara tras el operativo implementado por el ministerio público el pasado viernes por haber incurrido en la privación ilegal de la libertad de 26 personas.

De acuerdo con información recabada en el lugar de los hechos, la intervención de la Copriscam luego de que la Fiscalía General del Estado (Fgecam) cateara el inmueble, fue para revisar clínicamente a los pacientes, así como constatar la calidad de las instalaciones.

Clausuran anexo en Campeche

Noticia Destacada

Clausuran en Campeche Anexo "Camino al Árbol de la Vida"

Las autoridades estatales corroboraron que, no existen las condiciones adecuadas para la estancia de los pacientes y en algunos casos presentan afectaciones a su salud, por lo que se procedió a su clausura. En la calle “Espectador” de la Colonia Mirador, había una patrulla con elementos de la Policía Estatal Preventiva que resguardaban el ingreso al inmueble, así como una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencias quienes revisaron en el lugar a cada uno de los pacientes.

Explicaron que, si bien los internos están en el anexo como parte de un proceso de rehabilitación, no pueden ser obligados a ser ingresados a estos centros, por lo que el ingreso debe ser con su consentimiento y presentarse voluntariamente.

Presuntamente las 26 personas rescatadas el pasado viernes son los que serían trasladados a un nuevo centro de rehabilitación, sin embargo, tanto la Copriscam como la SPSC omitieron dar a conocer a qué inmueble serán remitidos, por su derecho a la privacidad.

Quienes permanecían al interior del inmueble fueron acompañados por personal de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para ser trasladados a otro centro que cumpla con las medidas de seguridad y protocolos de atención correspondientes. La clausura del anexo será por tiempo indefinido hasta que el propietario identificado como Carmelo Salvador regularice la operatividad.

Clausuran Anexo "Camino al Árbol de la Vida"
Clausuran Anexo "Camino al Árbol de la Vida" / Lucio Blanco

Exigen a las autoridades aclarar cómo operan

Las autoridades deben investigar los delitos cometidos contra los internos en los anexos, como el “Árbol de la Vida”, pero también aclarar por qué operan estos lugares cuando no cumplen con las disposiciones legales, demandó el presidente del Colegio de la Barra de Licenciados en Derecho, Francisco Portela Chaparro.

Cuestionó a las autoridades por permitir su funcionamiento cuando recurrentemente quebrantan los derechos humanos de los internos y el Código Penal del Estado. Destacó que los “padrinos” son acusados constantemente de violaciones y abusos, además de retener personas en contra de su voluntad, sin que nadie les ponga un alto.

Exigió una investigación seria, ante la configuración de ilícitos como la trata de personas que dijo “por supuesto que hay”; sumado a que los obligan a exponerse en las calles vendiendo productos o pidiendo limosna.

El control de las adicciones no es de improvisaciones

Ante la presencia de delitos confirmados en el interior del anexo “Árbol de la Vida”, la vocal de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Delma Rabelo Cuevas, consideró como “alarmante” que en espacios destinados a la rehabilitación y atención de adicciones sean cometidos actos de tortura, maltrato y privación ilegal de la libertad, por lo que exigió mayor vigilancia y rigor en las sanciones.

Indicó que estos hallazgos los obliga como autoridades a revisar a fondo el funcionamiento y regulación de estos centros, pues la mayoría opera sin supervisión adecuada, y expone la vida de personas vulnerables.

Dijo que la prevención y atención de las adicciones no puede estar en manos de improvisaciones o de personas que no tengan la capacitación necesaria, que garanticen el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Siguiente noticia

Dos detenidos podrían estar ligados en homicidio de la Josefa