Síguenos

Última hora

Vacunación en Campeche contra Sarampión, clave para prevenir complicaciones graves en menores

Campeche

Campamentos tortugueros inician labores para proteger la anidación en Campeche

Los campamentos tortugueros de Campeche iniciaron labores de limpieza y monitoreo ante la temporada de anidación 2025. Problemas como la fuerte onda de calor, la erosión costera y la basura amenazan el desarrollo de los huevos y crías.
Fuerte onda de calor y erosión amenazan a tortugas marinas en Campeche
Fuerte onda de calor y erosión amenazan a tortugas marinas en Campeche / Especial

Con una fuerte onda de calor en puerta y la erosión en gran parte de la costa de Campeche, los campamentos tortugueros ya iniciaron con la limpieza de playas y monitoreos diurnos y nocturnos ante el arribo de tortugas marinas para la anidación a mediados de este mes, y piden a la población no invadir estas zonas ni dejar su basura.

Dayna Miranda Pérez, representante del campamento ‘Playa Bonita’, recordó que el pasado primero de abril inició la temporada de anidación 2025 en el Estado, y en cualquier momento llegarán los quelonios a desovar, por lo que los 10 campamentos localizados desde Isla Arena hasta Ciudad del Carmen ya están preparándose para recibirlas.

La AMHM colabora con la nueva administración del Sector Gamma para canalizar turistas a otros centros de hospedaje

Noticia Destacada

Cierre temporal del Hotel Gamma favorece a Airbnb y otros hospedajes en Campeche

“Hemos estado realizando limpieza de playas para que las costas se encuentren libres de residuos inorgánicos”, comentó, al precisar que en la temporada 2024 se protegieron más de siete mil huevos de las tres especies que llegan, y se liberaron más de 250 mil crías, por lo esperan que este 2025 la anidación marche bien.

No obstante, alertó que dos problemas ambientales están en puerta: la fuerte onda de calor que se presenta en abril y mayo, y que provoca que muchos embriones no desarrollen adecuadamente o no eclosionen los neonatos, así como la erosión costera, que se encuentra más marcada en la zona de Champotón y Sabancuy.

“Se ven barreras de arena de hasta metro y medio o dos metros de altura; entonces, cuando las tortugas llegan a poner sus huevos a la costa, se encuentran con estas grandes barricadas que no pueden escalar y provoca que regresen al mar o tengan que emigrar hacia otra playa o campamento aledaño a intentar desovar”, añadió.

Conservación de tortugas en riesgo por basura y problemas ambientales
Conservación de tortugas en riesgo por basura y problemas ambientales / Especial

De igual manera, señaló que la anidación se traslapa con la temporada vacacional de Semana Santa, acarreando problemas, pues aún existe mucha inconsciencia de la población que no se lleva sus residuos y, cuando llegan los quelonios por las noches, hay grandes cantidades de basura como envases de vidrio de cervezas y platos de unicel.

Por ello, la activista invitó a la población a no dejar en las costas todo lo que implique un freno a las tortugas a la hora de querer arribar, al remarcar que son una especie en peligro de extinción, y por eso los campamentos hacen todo lo que está en sus manos para protegerlas, sus nidos y ver que lleguen seguras al mar.

“La invitación es a no invadir sus zonas de anidación, siempre las tortugas buscan las zonas más altas, entonces vamos a tratar de no acaparar toda la playa para nuestro uso recreativo, y participar en las limpiezas”, subrayó.

Finalmente, Miranda Pérez pidió a la ciudadanía que, en caso de ver alguna tortuga, llame al 911 o contacte al campamento tortuguero más cercano para brindar la atención.

Siguiente noticia

Cierre temporal del Hotel Gamma favorece a Airbnb y otros hospedajes en Campeche