![Organizaciones sindicales y empresariales de Ciudad del Carmen se oponen a la aprobación de la Ley del Infonavit sin los cambios propuestos Organizaciones sindicales y empresariales de Ciudad del Carmen se oponen a la aprobación de la Ley del Infonavit sin los cambios propuestos](/media/2025/2/10/organizaciones-sindicales-y-empresariales-de-ciudad-del-carmen-se-oponen-a-la-aprobacion-de-la-ley-del-infonavit-sin-los-cambios-propuestos.jpg)
Las organizaciones sindicales y empresariales de Ciudad del Carmen se pronunciaron en contra de la aprobación a la Ley del Infonavit avalada por el Congreso de la Unión e hicieron un llamado a los senadores por Campeche a no votar a favor de esa modificación si no son incluidos los cambios propuestos a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria, señaló, Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Centro Empresarial de la COPARMEX, al referir que, las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores, por lo que, creen necesario revisar a fondo algunos aspectos.
Según explicó, a nivel central, antes de la discusión en el Congreso de la Unión, sostuvieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, en ese acercamiento tomaron acuerdos, pero, el pasado primero de febrero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas sin incorporar los cambios acordados.
![Alejandro Fuentes Alvarado, presidente de COPARMEX Carmen, indica que las reformas no fortalecen al Infonavit Alejandro Fuentes Alvarado, presidente de COPARMEX Carmen, indica que las reformas no fortalecen al Infonavit](/media/2025/2/10/alejandro-fuentes-alvarado-presidente-de-coparmex-carmen-indica-que-las-reformas-no-fortalecen-al-infonavit.jpg)
Detalló que algunos de estos, tienen que ver con el hecho de designar al Director General como presidente de los órganos colegiados del Instituto, especialmente en la Asamblea y el Consejo, lo cual, consideran, vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores, por lo que, se les propuso continuar con una presidencia rotativa por los integrantes designados por los representantes de trabajadores, patrones y gobierno, sin embargo, en caso que no se acepte la presidencia rotativa, el encargo podría recaer en otro representante del Gobierno, que no sea el director general, para evitar un conflicto de intereses.
Fuentes Alvarado, agregó que, si esta reforma busca evitar delitos de corrupción como se ha mencionado que suceden, el hecho de que lo aprobado por los diputados federales, indique que, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solo asistirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en tareas de auditoría y vigilancia bajo criterios de “prudencia y sanas prácticas”, sin apego a normas contables y financieras, la restricción limita la efectividad de la supervisión del Instituto como entidad otorgante de créditos.
![Empresa constructora operará sin supervisión del Infonavit, contradiciendo la reforma de subcontratación laboral Empresa constructora operará sin supervisión del Infonavit, contradiciendo la reforma de subcontratación laboral](/media/2025/2/10/empresa-constructora-operara-sin-supervision-del-infonavit-contradiciendo-la-reforma-de-subcontratacion-laboral.jpg)
Para el presidente del Centro Empresarial de COPARMEX en Carmen, las y los senadores que representan a Campeche, deberán poner atención y revisar muy bien antes de respaldar lo previamente aprobado por el Congreso de la Unión, toda vez que, la empresa constructora que crearán, operará sin estar sujeta a la supervisión del INFONAVIT, a pesar de manejar recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de viviendas, pero además, tendrá la facultad de contratar a otras personas morales con el mismo objeto social, lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral.
Finalmente, dijo que si a nivel nacional se dio esa unidad entre trabajadores y empresarios, es porque han buscado ese diálogo social, el cual deberá estar a la altura de las circunstancias que México demanda, por lo que, en la discusión que se haga este martes 11 de febrero, las y los senadores, escucharán y atenderán estas peticiones, antes de consumar una reforma que en lugar de fortalecer, debilita al INFONAVIT.
JGH