Hasta el primero de febrero de este 2025, el Distrito Sanitario para el Bienestar número Tres reporta que se han confirmado siete casos de dengue, de los 70 pacientes que han sido analizados, por lo que estos números reflejan que la positividad es del 25 por ciento. Del acumulado en las primeras cinco semanas del año, cinco son casos no graves, mientras que dos fueron diagnosticados con signos de alarma, así lo dio a conocer José Trinidad Esteban de la Cruz, coordinador distrital de Epidemiología.
![Trabajadores en plataformas marinas de la Sonda de Campeche han realizado ocho huelgas de hambre en siete años](/media/2025/2/11/trabajadores-en-plataformas-marinas-de-la-sonda-de-campeche-han-realizado-ocho-huelgas-de-hambre-en-siete-anos.jpg)
Noticia Destacada
Ocho huelgas de hambre en siete años: Petroleros de Campeche exigen mejoras en su alimentación
Luego del Boletín de Detección Temprana y Atención Oportuna de Brotes de Dengue que analizó las semanas epidemiológicas cuatro y cinco, donde se identificaron a 137 localidades como prioritarias para la prevención y control de dengue, y donde figura una sola localidad en Campeche como es Ciudad del Carmen en alarma con cuatro indicadores por encima de los datos históricos, el entrevistado reconoció que desde hace varios años esta enfermedad dejó de ser exclusiva del periodo de lluvias, sino que está presente en cualquier época.
Esteban de la Cruz agregó que las condiciones ambientales que tenemos por ser una Isla, pero, además, estar rodeados de vegetación, pone a la población en estado de vulnerabilidad, por lo que el dengue se ha convertido en un padecimiento endémico que de no tomar medidas de prevención, podrá estarnos afectando constantemente y el reporte más reciente da cuenta de ello.
Detalló que Ciudad del Carmen tiene cuatro alarmas encendidas por casos hospitalizados, casos probables, porcentaje de ovitrampas positivas, así como en el promedio de huevos por manzana. Es así como desde el primero de enero hasta el tres de febrero del presente 2025, se atendieron a 70 personas con sospechas de estar enfermos de dengue, sin embargo, tras realizar pruebas, se determinó que, en estas primeras cinco semanas epidemiológicas son siete los confirmados al padecimiento provocado por la picadura del mosco Aedes Aegypti.
“De los siete casos confirmados de dengue, cinco fueron considerados como no graves, mientras que dos con signos de alarma, esto habla que, con base a los 70 pacientes considerados como probables, la positividad que tenemos es del 25 por ciento, por eso es que nos tienen en ese último boletín y desde la Secretaría de Salud desde semanas atrás hemos intensificado acciones de fumigación y monitoreo de las ovitrampas”, comentó.
El coordinador de Epidemiología mencionó que evitar que el dengue enferme a nuestras familias o a nosotros mismos es un trabajo que incluye tener buenas prácticas de limpieza, ya que una tapa de refresco basta para que un mosco deposite sus huevecillos y se prolifere el insecto. Por ello, será fundamental retomar la campaña de lava, tapa, voltea y tira, pues los cacharros en patios y techos son el principal punto de proliferación del Aedes Aegypti.
JGH