![El año 2024 terminó con 622 enfermos del virus en la Entidad, de los cuales tres fallecieron; ahora las autoridades tratan de frenar el incremento de contagios El año 2024 terminó con 622 enfermos del virus en la Entidad, de los cuales tres fallecieron; ahora las autoridades tratan de frenar el incremento de contagios](/media/2025/2/11/.jpg)
Carmen es una de las regiones del país donde la Secretaría de Salud Federal y su Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) emitieron alertas de prevención contra el dengue .
En el “ Panorama Epidemiológico de Dengue 2025 ” se indica que en la Entidad hay cinco casos confirmados en lo que va del año; de estos: tres son de dengue no grave y dos de dengue con signos de alarma , sin embargo, todos los registrados son de Ciudad del Carmen .
Campeche acumula además un reporte de 104 casos probables de diferentes tipos de dengue , al corte de la “ Semana epidemiológica cinco del año 2025 ”. En 2024 , el informe “ Panorama Epidemiológico de Dengue ”, al corte de la “ Semana Epidemiológica 52 ”, registró en Campeche un acumulado de tres defunciones y 622 casos de la enfermedad.
De acuerdo con los datos del Boletín de Detección Temprana y Atención Oportuna de Brotes de Dengue , correspondiente a las 137 localidades prioritarias en la Semana Epidemiológica 05 del 2025 , fueron registradas alarmas en más de 13 estados donde destacan las regiones de Cancún y Tizimín , en la Península .
En cuanto a Ciudad del Carmen , el informe señala que “esta localidad registra una alarma de casos hospitalizados lo que traduce que dichos casos han superado la media de casos históricos durante una o las dos semanas de análisis consecuentes.
![Las nebulizaciones forman parte de las acciones para abatir la anidación del mosquito Las nebulizaciones forman parte de las acciones para abatir la anidación del mosquito](/media/2025/2/11/las-nebulizaciones-forman-parte-de-las-acciones-para-abatir-la-anidacion-del-mosquito.jpg)
Recomendaciones
El jefe del Departamento de Epidemiología del IMSS-Bienestar de Campeche , Máximo del Jesús García Quen , recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados , por lo que llamó a extremar precauciones. Sus principales síntomas son fiebre alta , dolor de articulaciones y músculos , dolor detrás de los ojos , erupción cutánea , deshidratación y, en algunos casos, hemorragias . Respecto al dengue grave , puede haber sangrados y daño a los vasos sanguíneos .
Algunas de las medidas preventivas contra el dengue son la eliminación de criaderos , la limpieza y mantenimiento de espacios públicos , así como el uso de insecticidas y la colocación de mosquitos y telas metálicas en las viviendas , de forma especial en las zonas rurales .
Máximo del Jesús agregó que otras recomendaciones son no automedicarse , buscar atención médica temprana , monitorear los síntomas e hidratarse adecuadamente .
JY